Lanzan la primera convocatoria del PROVIAR II para financiamiento de inversiones del sector vitivinícola

Desde hoy se encuentran disponibles las bases y condiciones para participar de la primera convocatoria para la presentación de ideas proyecto en el marco del Programa para Pequeños Productores Vitivinícolas Argentinos (PROVIAR II).

Image description

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación, Juan José Bahillo, y el Presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura, Martín Hinojosa, encabezaron el acto de presentación de la segunda edición del Programa de Apoyo para Pequeños Productores Vitivinícolas de Argentina (Proviar II) destinado a grupos asociativos de productores/as vitícolas, o de establecimientos vitivinícolas y emprendimientos de servicios al sector que estén liderados por mujeres o jóvenes.

La iniciativa permitirá que a partir del 24 de julio, las y los interesados puedan comenzar a cagar la información para presentar las Ideas Proyecto.

El Programa busca desarrollar y fortalecer estrategias asociativas entre los actores de la cadena de las 18 provincias argentinas que cuentan con actividad vitivinícola.


Bahillo destacó "la estrategia planteada por el ministro de Economía, Sergio Massa, de llevar adelante políticas que contribuyan a la sustentabilidad social, económica y ambiental de la vitivinicultura argentina", al indicar que el programa cuenta con tres componentes con una categoría definida de las y los destinatarios:

Innovación tecnológica y organizacional, para incrementar la adopción de tecnologías de los pequeños/as y medianos/as productores/as vitícolas, priorizando la mejora de la eficiencia del uso de recursos hídricos;

Comercialización para establecimientos, para incrementar la capacidad de comercialización de pequeños y medianos establecimientos vitivinícolas;

Apoyo a MiPyMEs lideradas por jóvenes y mujeres, con el fin de fomentar la participación de emprendimientos en la cadena vitivinícola, lideradas por mujeres y jóvenes (mujeres y varones).

Por su parte, el secretario de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, Jorge Neme, recordó que "en el año 2015 el gobierno de Mauricio Macri discontinuó el ciclo productivo del PROVIAR I, que fue un proyecto destinado a incrementar la productividad y competitividad de los pequeños productores de las provincias vitivinícolas".

Asimismo, destacó que "el PROVIAR II tiene como objetivo reiniciar un ciclo de inversiones en la cadena productiva vitivinícola con centralidad en los pequeños y medianos productores, incorporando riego tecnificado, desarrollo de nuevos viñedos, incorporación de maquinarias, capacitación para mejorar las técnicas de cultivo y cosecha", y que "es una oportunidad para volver a construir una alianza productiva para el desarrollo nacional".

Las principales intervenciones del PROVIAR II estarán destinadas a la asistencia técnica y capacitación de las y los pequeños, medianos productores y grupos asociativos vitícolas; infraestructura y capacidad operativa; incorporación tecnológica, maquinarias y equipamiento; y comercialización, entre otras acciones orientadas a fortalecer el arraigo rural.

El PROVIAR II es un Programa del Ministerio de Economía a cargo de la Secretaría de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, que tiene como organismo ejecutor a la Dirección Nacional de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE); y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca que mediante el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) oficia como organismo subejecutor.

La evaluación y aprobación de los proyectos se realizará mediante un Comité de Aprobación y Seguimiento (CAS) integrado por responsables y técnicos de la DIPROSE y el INV junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

La convocatoria estará abierta hasta el viernes 11 de agosto de 2023, las bases y condiciones están disponibles en este enlace.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.