El Presidente recibió al secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren

El presidente Alberto Fernández recibió al secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, para repasar su gestión en el BICE y sus planes para la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo.

Image description
Image description

Tras el encuentro, Mendiguren detalló que “hubo un relevamiento de las cuestiones prioritarias de la Secretaría”, y agregó: “Estuvimos analizando la cifra de utilización de capacidad instalada industrial que cerró en 69,1%, una de las cifras más altas de los últimos diez años”. 

En esta línea también explicó que durante el encuentro “monitoreamos el tema de exportaciones. Nuestro objetivo este año es superar los 90 mil millones de dólares de ventas al exterior, con entre 12 y 13 mil millones de superávit comercial”. 

Por otro lado, se refirió a los dólares necesarios para la producción y remarcó que “a partir del mes de septiembre, por lo que nos dice el Banco Central, vamos a tener más disponibilidades de dólares porque se va a reducir la necesidad de importar energía”.

“Hicimos un repaso de nuestro sector, el industrial, que ha crecido. Hay una Argentina que a pesar de las dificultades financieras sigue produciendo y creciendo. Le comenté que los números preliminares de nuestra Secretaría mostraron que la industria en julio creció 3,5% interanual a pesar de las turbulencias financieras y que mi objetivo es sostener el nivel de actividad mientras el equipo económico lleva adelante el ordenamiento de las variables macro y fiscales”, señaló. 

“Lo que me pidió el Presidente es que tenga una obsesión por el crecimiento, teniendo en cuenta que esa es lo única solución de fondo, estructural, para los problemas de pobreza”, afirmó el secretario de Industria y Desarrollo Productivo.

Mendiguren se desempeñó hasta el 2 de agosto de 2022 como titular del Banco Argentino de Desarrollo BICE, entidad financiera a la que volvió a enfocar hacia el crédito a las pequeñas y medianas empresas industriales que cambian la matriz productiva del país. 

Durante el gobierno anterior, el banco había perdido más de $ 45.000 millones (a precios de este año) y gracias a un conjunto de transformaciones de la nueva gestión, el BICE estabilizó sus finanzas, dio resultados positivos y en 2022 cerrará con un crecimiento real de 38% en desembolsos respecto a 2021, mientras que en 2023 proyecta crecer otro 30% en términos reales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.