El Presidente encabezó la firma de convenios entre cooperativas de la economía popular y la cadena de supermercados Chango Más

El presidente Alberto Fernández encabezó la firma de varios convenios entre cooperativas de la economía popular de La Plata y la empresa alimenticia Grupo de Narváez (GDN), dueña de la cadena de comercios Chango Más. 

Image description
Image description
Image description

El acuerdo permitirá a productores hortícolas de la economía popular comercializar de manera directa verduras de estación a sucursales del hipermercado en todo el país. A su vez, incluye capacitación en buenas prácticas agrícolas en el manejo de los productos para que accedan a las góndolas. 

“Ha llegado una forma de producción que tiene que ver con la economía popular o la economía social, y la obligación nuestra es incorporarla al sistema y que no siga moviéndose por los márgenes, sino que sean parte”, expresó el mandatario en las oficinas comerciales de Chango Más en el barrio porteño de Villa Urquiza. 

El Presidente afirmó que los acuerdos firmados son “una manera de que los productores de La Plata puedan ingresar sus productos a cadenas nacionales. Esta es una forma de darle vida a la economía popular, es visibilizarla”. Además, agregó: “Esto es un beneficio para los consumidores, porque el productor le puede vender al vendedor y lo que desaparecen en el medio son intermediarios, que lo que hacen es encarecer el producto final que llega a la góndola”.

En tanto, Diego Hernández, de la Coordinación de Agricultura Familiar del Senasa, adelantó los avances de la aplicación de trazabilidad del producto, la cual permitirá a los consumidores y consumidoras -mediante escaneo de código QR- conocer el origen de los mismos y la inscripción de las productoras y productores en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agrícolas del organismo. 

Del encuentro participaron los secretarios General de Presidencia, Julio Vitobello y de Economía Social, Emilio Pérsico; el subsecretario de Promoción de la Economía Social y Desarrollo Local, Alejandro Gramajo; el gerente general de GDN, Matías Grondona; y el director de Relaciones Institucionales de la empresa, Juan Pablo Quiroga. Además, asistieron más de 50 productoras y productores del cinturón hortícola de La Plata nucleados en las 4 cooperativas: El Parque, Moto Méndez, Agropecuaria Unión de Productores y El Maizal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.