Y además…

Vie 01/10/2010

El Papagayo piensa en tener un hermano en Villa Warlcalde.

El Papagayo es el restaurante que funciona actualmente en el Azur Real Boutique Hotel y que cambia su carta al mediodía y a la noche. La particularidad es que en ambas se utilizan los productos frescos de estación. De día trabajan fundamentalmente con público ejecutivo, pero de noche están enfocados en un público al que le gusta experimentar.
La idea para mediados de 2011 es duplicar la propuesta y abrir un nuevo restó en Villa Warcalde. “La propuesta surge de la demanda de los empresarios que de día trabajan en el centro y entrada la tardecita vuelven a sus casas de zona norte. La idea es abrir a mediados del año que viene. Sería un restaurante directamente a la calle con no más de 40 cubiertos”, adelanta Javier Rodríguez. ¿La modalidad? La misma, cartas diferenciadas y propuestas étnicas.
  • El Papagayo es el restaurante que funciona actualmente en el Azur Real Boutique Hotel y que cambia su carta al mediodía y a la noche. La particularidad es que en ambas se utilizan los productos frescos de estación. De día trabajan fundamentalmente con público ejecutivo, pero de noche están enfocados en un público al que le gusta experimentar.
    La idea para mediados de 2011 es duplicar la propuesta y abrir un nuevo restó en Villa Warcalde. “La propuesta surge de la demanda de los empresarios que de día trabajan en el centro y entrada la tardecita vuelven a sus casas de zona norte. La idea es abrir a mediados del año que viene. Sería un restaurante directamente a la calle con no más de 40 cubiertos”, adelanta Javier Rodríguez. ¿La modalidad? La misma, cartas diferenciadas y propuestas étnicas.
Mié 29/09/2010

Metalúrgicos x 2: la UOM presentó su Observatorio (similitudes y diferencias con el de la CIMCC).

Un poco después de lo previsto, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), seccional Córdoba presentó el Observatorio Social y Laboral 2010, el primero de una serie que se difundirá en forma bimensual tomando 4 aspectos de la economía: Indicadores de Córdoba; Indicadores Macroeconómicos; Indicadores de la Industria; e Indicadores Pymes, tal como lo habíamos adelantado. El economista Eduardo González Olguin (Partido Solidario) es el encargado de conducir el equipo de técnicos que tiene a su cargo la elaboración de los informes, que en un futuro próximo (lo prometen para dentro de un mes) sumará un índice de precios de la Canasta Nutricional Provincial. Para sorpresa (o no tanto) de la UOM, el Observatorio arrojó resultados bastante parecidos al que elabora la consultora MKT para la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Córdoba en lo que se refiere a la realidad del sector, aunque la interpretación de los datos es diferente. El de la UOM toma la opinión de los delegados de los trabajadores y el de la CIMCC la de los empresarios. (Similitudes y diferencias en ver la nota completa).
  • Un poco después de lo previsto, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), seccional Córdoba presentó el Observatorio Social y Laboral 2010, el primero de una serie que se difundirá en forma bimensual tomando 4 aspectos de la economía: Indicadores de Córdoba; Indicadores Macroeconómicos; Indicadores de la Industria; e Indicadores Pymes, tal como lo habíamos adelantado. El economista Eduardo González Olguin (Partido Solidario) es el encargado de conducir el equipo de técnicos que tiene a su cargo la elaboración de los informes, que en un futuro próximo (lo prometen para dentro de un mes) sumará un índice de precios de la Canasta Nutricional Provincial. Para sorpresa (o no tanto) de la UOM, el Observatorio arrojó resultados bastante parecidos al que elabora la consultora MKT para la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Córdoba en lo que se refiere a la realidad del sector, aunque la interpretación de los datos es diferente. El de la UOM toma la opinión de los delegados de los trabajadores y el de la CIMCC la de los empresarios. (Similitudes y diferencias en ver la nota completa).
Mié 29/09/2010

Mega Döner afila franquicias y va a Baires.

Con 5 locales en nuestra ciudad, la gente de Mega Döner, no tienen pensadas nuevas aperturas para lo que queda de este año y sí se enfocan en nuevas aperturas para el año que entra, pero de manera más lenta y prolija: “es fácil abrir franquicias de golpe y tenemos un montón de interesados pero es muy importante ver estratégicamente la ubicación y la selección del perfil del interesado”, comenta Nuri Kovanci, titular de de la marca. De esta manera, con un sistema de franquicia afilado y bien orientado, la gente de Mega Döner quiere empezar a indagar otros mercados, como el porteño: “queremos seguir en Córdoba y Mendoza, pero para el año que viene estamos con proyección para entrar en Buenos Aires, ese es nuestro foco para el 2011”, concluye Kovanci.
  • Con 5 locales en nuestra ciudad, la gente de Mega Döner, no tienen pensadas nuevas aperturas para lo que queda de este año y sí se enfocan en nuevas aperturas para el año que entra, pero de manera más lenta y prolija: “es fácil abrir franquicias de golpe y tenemos un montón de interesados pero es muy importante ver estratégicamente la ubicación y la selección del perfil del interesado”, comenta Nuri Kovanci, titular de de la marca. De esta manera, con un sistema de franquicia afilado y bien orientado, la gente de Mega Döner quiere empezar a indagar otros mercados, como el porteño: “queremos seguir en Córdoba y Mendoza, pero para el año que viene estamos con proyección para entrar en Buenos Aires, ese es nuestro foco para el 2011”, concluye Kovanci.
Mié 29/09/2010

Modo Indumentaria Gastronómica llega a Córdoba.

Los chefs más reconocidos del país se visten con esta marca que también auspicia el canal El Gourmet. Y ahora desembarca en Córdoba con un local exclusivo que abrirá sus puertas mañana jueves en Fragueiro 368. Allí se podrán adquirir todas las prendas que conforman la última colección, que se caracteriza por incorporar a sus prendas nuevos tejidos tratados con Nanotecnología.
La colección incluye chaquetas, pantalones, delantales, gorros y calzado. Ah, además, tiene la representación de la marca alemana Birki´s y cuchillería profesional Global.
  • Los chefs más reconocidos del país se visten con esta marca que también auspicia el canal El Gourmet. Y ahora desembarca en Córdoba con un local exclusivo que abrirá sus puertas mañana jueves en Fragueiro 368. Allí se podrán adquirir todas las prendas que conforman la última colección, que se caracteriza por incorporar a sus prendas nuevos tejidos tratados con Nanotecnología.
    La colección incluye chaquetas, pantalones, delantales, gorros y calzado. Ah, además, tiene la representación de la marca alemana Birki´s y cuchillería profesional Global.
Mié 29/09/2010

Mañana, día de San Jerónimo, no sale este diario...

No, no, no. No es que nos vayamos de vacaciones: sucede que, como todos los años, nos tomamos una jornada de planificación interna para definir las acciones de acá a fin de año y para el Calendario 2011.
Por lo pronto, ya sabemos que el jueves 25 de noviembre entregaremos los premios a Los Destacados del Año, uno por cada categoría de la sección Lo Que Viene. Y empezamos a trabajar también en la edición de El Libro de los Negocios - Lo Que Viene en Córdoba 2010 - 2015, la ¿quinta? edición de nuestro tradicional volúmen anual.
  • No, no, no. No es que nos vayamos de vacaciones: sucede que, como todos los años, nos tomamos una jornada de planificación interna para definir las acciones de acá a fin de año y para el Calendario 2011.
    Por lo pronto, ya sabemos que el jueves 25 de noviembre entregaremos los premios a Los Destacados del Año, uno por cada categoría de la sección Lo Que Viene. Y empezamos a trabajar también en la edición de El Libro de los Negocios - Lo Que Viene en Córdoba 2010 - 2015, la ¿quinta? edición de nuestro tradicional volúmen anual.
Mar 28/09/2010

Córdoba creció un 32% en exportaciones.

El informe es del Pro Córdoba y señala que en el primer semestre del año se vendieron en la provincia 12.3 millones de toneladas por U$S 4.633 millones de Productos Primarios y MOI. Así, la recuperación no sólo superó igual periodo del año pasado sino también los registros del 2008, mostrando -en los primeros seis meses del año- un incremento del 32.17% en comparación con igual periodo de 2009 (y de 3.67% en relación a 2008).
¿Cómo estamos en comparación con las exportaciones nacionales? Nada mal: la provincia mediterránea superó el porcentaje tradicional de representación en el total de ventas internacionales del país. En este primer semestre, Córdoba representó el 14.35% del total de las exportaciones argentinas, es decir, casi un punto y medio más que la proporción regularmente registrada.
  • El informe es del Pro Córdoba y señala que en el primer semestre del año se vendieron en la provincia 12.3 millones de toneladas por U$S 4.633 millones de Productos Primarios y MOI. Así, la recuperación no sólo superó igual periodo del año pasado sino también los registros del 2008, mostrando -en los primeros seis meses del año- un incremento del 32.17% en comparación con igual periodo de 2009 (y de 3.67% en relación a 2008).
    ¿Cómo estamos en comparación con las exportaciones nacionales? Nada mal: la provincia mediterránea superó el porcentaje tradicional de representación en el total de ventas internacionales del país. En este primer semestre, Córdoba representó el 14.35% del total de las exportaciones argentinas, es decir, casi un punto y medio más que la proporción regularmente registrada.
Mar 28/09/2010

Ahora podés tener Tu Casa sin ser cliente del Bancor.

El Banco de Córdoba lanzó Tu Casa Plus, una sublínea de Tu Casa que, a diferencia de ésta, no exige poseer una cuenta sueldo en la entidad provincial. Está destinada a la adquisición de viviendas únicas y permanentes ofrecidas sólo por las empresas desarrollistas con convenios con el banco oficial.
El monto máximo del préstamo es U$S 50.000 en cuotas fijas y en pesos, igual que en la línea tradicional, pero con un plazo menor: 25 años (Tu Casa admite desde 5 hasta 30 años). También difiere significativamente la tasa de interés, ya subsidio estatal es menor: la Tasa Nominal Anual (TNA) es de 14% y el Costo Financiero Total llega al 17,45% anual. Desde su lanzamiento, el Bancor lleva entregados 3.500 préstamos Tu Casa. (Mirá el cuadro comparativo de las 2 líneas en "ver la nota completa").
  • El Banco de Córdoba lanzó Tu Casa Plus, una sublínea de Tu Casa que, a diferencia de ésta, no exige poseer una cuenta sueldo en la entidad provincial. Está destinada a la adquisición de viviendas únicas y permanentes ofrecidas sólo por las empresas desarrollistas con convenios con el banco oficial.
    El monto máximo del préstamo es U$S 50.000 en cuotas fijas y en pesos, igual que en la línea tradicional, pero con un plazo menor: 25 años (Tu Casa admite desde 5 hasta 30 años). También difiere significativamente la tasa de interés, ya subsidio estatal es menor: la Tasa Nominal Anual (TNA) es de 14% y el Costo Financiero Total llega al 17,45% anual. Desde su lanzamiento, el Bancor lleva entregados 3.500 préstamos Tu Casa. (Mirá el cuadro comparativo de las 2 líneas en "ver la nota completa").
Mar 28/09/2010

Cómo construir Océanos Azules (donde no "molesta" la competencia).

No se trata de destruir la competencia sino de convertirla en irrelevante creando un salto en el valor para los clientes y usuarios, dicen los organizadores del Seminario Internacional de Innovación que se realizará en Córdoba los próximos 7 y 8 de octubre.
Sucede que muchas veces nos encontramos con ambientes feroces, muy difíciles y cerrados a la hora de competir (océanos rojos) y lo que busca este seminario es mostrarle a los asistentes cómo convertirlos en mercados tranquilos (u océanos azules).
La UE Siglo 21 y el Tecnológico de Monterrey firmaron un acuerdo de colaboración para dictar este seminario dirigido a directivos ejecutivos y que abordará temas como: Crear nuevos espacios de consumo; Centrarse en la idea global, no en los números; Ir más allá de la demanda existente; Asegurar la viabilidad comercial del océano azul; Innovación estratégica.
  • No se trata de destruir la competencia sino de convertirla en irrelevante creando un salto en el valor para los clientes y usuarios, dicen los organizadores del Seminario Internacional de Innovación que se realizará en Córdoba los próximos 7 y 8 de octubre.
    Sucede que muchas veces nos encontramos con ambientes feroces, muy difíciles y cerrados a la hora de competir (océanos rojos) y lo que busca este seminario es mostrarle a los asistentes cómo convertirlos en mercados tranquilos (u océanos azules).
    La UE Siglo 21 y el Tecnológico de Monterrey firmaron un acuerdo de colaboración para dictar este seminario dirigido a directivos ejecutivos y que abordará temas como: Crear nuevos espacios de consumo; Centrarse en la idea global, no en los números; Ir más allá de la demanda existente; Asegurar la viabilidad comercial del océano azul; Innovación estratégica.
Lun 27/09/2010

Folletería turística en 1.000 comercios cordobeses.

Si hoy notás que en los locales comerciales del Centro y Nueva Córdoba hay folletos con información sobre los distintos puntos turísticos de La Docta, te contamos que quien los puso ahí fue la gente de la Agencia Córdoba Turismo.
Es que como hoy es el Día Mundial del Turismo, la agencia salió a celebrarlo con 60 alumnos de la Escuela Superior de Turismo y Hotelería Marcelo Montes Pacheco, repartiendo folletería turística en 1.000 comercios de Córdoba.
La principal finalidad del Día Mundial del Turismo es fomentar el conocimiento entre la comunidad internacional de la importancia del turismo y sus valores sociales, culturales, políticos y económicos.
  • Si hoy notás que en los locales comerciales del Centro y Nueva Córdoba hay folletos con información sobre los distintos puntos turísticos de La Docta, te contamos que quien los puso ahí fue la gente de la Agencia Córdoba Turismo.
    Es que como hoy es el Día Mundial del Turismo, la agencia salió a celebrarlo con 60 alumnos de la Escuela Superior de Turismo y Hotelería Marcelo Montes Pacheco, repartiendo folletería turística en 1.000 comercios de Córdoba.
    La principal finalidad del Día Mundial del Turismo es fomentar el conocimiento entre la comunidad internacional de la importancia del turismo y sus valores sociales, culturales, políticos y económicos.
Lun 27/09/2010

Internet Explorer sigue siendo el preferido de los InfoNautas.

Entre nuestros lectores argentinos, uruguayos y chilenos el navegador de Microsoft sigue siendo el más utilizado. En Chile alcanza ya un 81% de las preferencias. Sin embargo en Argentina y Uruguay, no es tan significativa esta preferencia, donde es notable la penetración que ha alcanzado Mozilla Firefox, el navegador de código abierto más célebre, mientras Google Chrome viene empujando con fuerza fundamentalmente en Uruguay.

¿Qué navegador de Internet usás habitualmente?
  AR UY CL
Internet Explorer

55%

81.5% 51%
Firefox 27% 10 % 25%
Chrome 16% 8.5% 20%
Safari 1%   0% 3%
Otro  1%       0% 1%
  • Entre nuestros lectores argentinos, uruguayos y chilenos el navegador de Microsoft sigue siendo el más utilizado. En Chile alcanza ya un 81% de las preferencias. Sin embargo en Argentina y Uruguay, no es tan significativa esta preferencia, donde es notable la penetración que ha alcanzado Mozilla Firefox, el navegador de código abierto más célebre, mientras Google Chrome viene empujando con fuerza fundamentalmente en Uruguay.

    ¿Qué navegador de Internet usás habitualmente?
      AR UY CL
    Internet Explorer

    55%

    81.5% 51%
    Firefox 27% 10 % 25%
    Chrome 16% 8.5% 20%
    Safari 1%   0% 3%
    Otro  1%       0% 1%
Lun 27/09/2010

Una franquicia multimarca de ropa: Stone.

Pensando en plazas que por su baja densidad poblacional no manejan un volumen suficiente para poner un local exclusivo, la gente de Stone pensó en “franquicias” atípicas de locales multimarca. “Los clientes multimarca pueden vender dentro de un mismo local -además de Stone- otras marcas. Este canal de ventas es manejado desde casa central junto a un equipo de vendedores que acercan las colecciones a todo el país, temporada tras temporada”, comentan desde Stone. 
La casa de ropa tiene más de 200 locales multimarca alrededor del país, 10 de los cuales se encuentran en Córdoba. “Debido al momento que está transitando la marca nos encontramos en la búsqueda de un operador para trabajar con un local exclusivo en la capital de la provincia”, concluyen desde la empresa.
  • Pensando en plazas que por su baja densidad poblacional no manejan un volumen suficiente para poner un local exclusivo, la gente de Stone pensó en “franquicias” atípicas de locales multimarca. “Los clientes multimarca pueden vender dentro de un mismo local -además de Stone- otras marcas. Este canal de ventas es manejado desde casa central junto a un equipo de vendedores que acercan las colecciones a todo el país, temporada tras temporada”, comentan desde Stone. 
    La casa de ropa tiene más de 200 locales multimarca alrededor del país, 10 de los cuales se encuentran en Córdoba. “Debido al momento que está transitando la marca nos encontramos en la búsqueda de un operador para trabajar con un local exclusivo en la capital de la provincia”, concluyen desde la empresa.
Vie 24/09/2010

El Nacional de Selecciones de Béisbol llega a Córdoba.

Así como el fútbol (el soccer) crece y se consolida en EE.UU., la globalización de los deportes también ha hecho crecer en la Argentina el béisbol, un deporte que ya cuenta con 600 jugadores federados en nuestra ciudad y donde el Equipo Argentino de Béisbol logró la medalla de Bronce en los últimos Juegos Sudamericanos, lo que le dio el pase para jugar el pre-mundial en Puerto Rico. “El deporte comenzó en la Argentina con la llegada de las empresas norteamericanas a nuestro país en donde sus empleados jugaban al béisbol”, comenta Ignacio Ruiz de la Escuela Cordobesa de Béisbol y Softball. Hoy en nuestra ciudad se comienza a vivir el Nacional de Selecciones Provinciales de Béisbol Categorías Infantiles y Pre Infantiles que se realizará en el Club La Salle a partir de las 10 de la mañana y donde la selección Cordobesa recibirá a la Liga Salteña y a la Liga Metropolitana de Béisbol de Buenos Aires. Al evento la apoyan Bancor, Canal 8, Chevallier, Rossetti, entre otros y “este año es la primera vez que tantas grandes empresas se suman al deporte”, concluye Ruiz.
  • Así como el fútbol (el soccer) crece y se consolida en EE.UU., la globalización de los deportes también ha hecho crecer en la Argentina el béisbol, un deporte que ya cuenta con 600 jugadores federados en nuestra ciudad y donde el Equipo Argentino de Béisbol logró la medalla de Bronce en los últimos Juegos Sudamericanos, lo que le dio el pase para jugar el pre-mundial en Puerto Rico. “El deporte comenzó en la Argentina con la llegada de las empresas norteamericanas a nuestro país en donde sus empleados jugaban al béisbol”, comenta Ignacio Ruiz de la Escuela Cordobesa de Béisbol y Softball. Hoy en nuestra ciudad se comienza a vivir el Nacional de Selecciones Provinciales de Béisbol Categorías Infantiles y Pre Infantiles que se realizará en el Club La Salle a partir de las 10 de la mañana y donde la selección Cordobesa recibirá a la Liga Salteña y a la Liga Metropolitana de Béisbol de Buenos Aires. Al evento la apoyan Bancor, Canal 8, Chevallier, Rossetti, entre otros y “este año es la primera vez que tantas grandes empresas se suman al deporte”, concluye Ruiz.
Vie 24/09/2010

Benito Fernández apuesta a mercados internacionales (y piensa en Córdoba).

En su paso por la ciudad presentando la nueva temporada -“África Mía”, en Mayumi- y antes de la presentación de su Work Shop en la UES, Benito Fernández habló de los preparativos para el lanzamiento de su colección en la Semana de la Moda parisina. Es que allí, de la mano de la gente de Grupo Mot, empresa que comercializa su marca en Europa y Japón, ocupará un “lugar privilegiado” en Workshop París.
Además, luego de la apertura de su primer local en Buenos Aires (Palermo), el diseñador que ya se encuentra en 12 ciudades del interior en locales multimarca -como el de Adriana Albarracín en Córdoba-, piensa en desembarcar con locales propios en todo el interior del país, Córdoba incluida. “Los próximos pasos son seguir creciendo en los mercados internacionales y pensar en pasar los locales que son multimarca como locales propios”, dice el diseñador argentino que está visitiendo a la princesa Máxima Zorreguieta.
  • En su paso por la ciudad presentando la nueva temporada -“África Mía”, en Mayumi- y antes de la presentación de su Work Shop en la UES, Benito Fernández habló de los preparativos para el lanzamiento de su colección en la Semana de la Moda parisina. Es que allí, de la mano de la gente de Grupo Mot, empresa que comercializa su marca en Europa y Japón, ocupará un “lugar privilegiado” en Workshop París.
    Además, luego de la apertura de su primer local en Buenos Aires (Palermo), el diseñador que ya se encuentra en 12 ciudades del interior en locales multimarca -como el de Adriana Albarracín en Córdoba-, piensa en desembarcar con locales propios en todo el interior del país, Córdoba incluida. “Los próximos pasos son seguir creciendo en los mercados internacionales y pensar en pasar los locales que son multimarca como locales propios”, dice el diseñador argentino que está visitiendo a la princesa Máxima Zorreguieta.