Y además…

Lun 19/09/2011

La moda del té llega al Palacio Ferreyra

Esta bebida milenaria, nacida en el lejano Oriente fue mutando a través de los años y hoy se la ha incorporado a la gastronomía moderna y hasta incluso a la coctelería de vanguardia. Así, en uno de los puntos más altos de aceptación del té, Mil grullas y una taza de té y el Club de Catadores organizan “La primavera del té”.  Este evento que se realizará el 29 de septiembre en el Museo Evita (Palacio Ferreyra) tiene como objetivo acercar lo más novedoso y las últimas tendencias que se están forjando en esta industria a partir de la Tea Master Class exclusiva dictada por la Tea Disgner Mery Kramer.
La participación este evento se realizará mediante una tarjeta de invitación que puede adquirirse en Belgrano 893.

  • Esta bebida milenaria, nacida en el lejano Oriente fue mutando a través de los años y hoy se la ha incorporado a la gastronomía moderna y hasta incluso a la coctelería de vanguardia. Así, en uno de los puntos más altos de aceptación del té, Mil grullas y una taza de té y el Club de Catadores organizan “La primavera del té”.  Este evento que se realizará el 29 de septiembre en el Museo Evita (Palacio Ferreyra) tiene como objetivo acercar lo más novedoso y las últimas tendencias que se están forjando en esta industria a partir de la Tea Master Class exclusiva dictada por la Tea Disgner Mery Kramer.
    La participación este evento se realizará mediante una tarjeta de invitación que puede adquirirse en Belgrano 893.

Lun 19/09/2011

Los productos cordobeses ya se venden en 156 países (Brasil se queda con el 20%)

El contexto internacional y la evolución interna propia de cada empresa han contribuido para que hoy los productos made in Córdoba se comercialicen en 156 países. Tal diversificación de las exportaciones cordobesas es sin dudas una buena noticia. Sin embargo, lo sería aún más si la distribución estuviera más equilibrada. De los casi US$ 5.000 millones exportados en el primer semestre del año, casi el 20% tuvo como destino Brasil, mientras que el 8% se vendió a China. Al analizar los productos que Córdoba exporta a sus dos principales compradores, queda en claro la excesiva dependencia de nuestro comercio exterior del complejo automotor en el primero de los casos, y del sector agropecuario en el segundo. Por ejemplo, el 45% de los US$ 1.000 millones que compró Brasil en la primera parte del año fueron vehículos; el 26,1% autopartes y accesorios; y el 4,6% carrocerías de automóviles. China, en tanto, nos compra casi exclusivamente (95,5%) soja.

  • El contexto internacional y la evolución interna propia de cada empresa han contribuido para que hoy los productos made in Córdoba se comercialicen en 156 países. Tal diversificación de las exportaciones cordobesas es sin dudas una buena noticia. Sin embargo, lo sería aún más si la distribución estuviera más equilibrada. De los casi US$ 5.000 millones exportados en el primer semestre del año, casi el 20% tuvo como destino Brasil, mientras que el 8% se vendió a China. Al analizar los productos que Córdoba exporta a sus dos principales compradores, queda en claro la excesiva dependencia de nuestro comercio exterior del complejo automotor en el primero de los casos, y del sector agropecuario en el segundo. Por ejemplo, el 45% de los US$ 1.000 millones que compró Brasil en la primera parte del año fueron vehículos; el 26,1% autopartes y accesorios; y el 4,6% carrocerías de automóviles. China, en tanto, nos compra casi exclusivamente (95,5%) soja.

Lun 19/09/2011

La fábrica de las zapatillas Levi’s (y algo más) hace su inauguración a fin de año

Yamp Industrial SA es una fábrica de calzados que nació en el año 2010 como una "respuesta" al plan de sustitución de importaciones impulsado por el Gobierno Nacional. "La empresa distribuidora necesitaba una fábrica de donde alimentarse y es ahí donde nació la idea", relata Gonzalo Segura, socio de Yamp Industrial. Ubicada en el Parque Industrial La Cantábrica III, en Morón, con una inversión de $ 4 millones, la fábrica produce 400 pares por día, tiene una proyección de superar los 800 antes de fin del 2011 y llegar a los mil durante el 2012. "La inauguración oficial está planeada para fin de 2011 cuando la fábrica ya esté trabajando con un ritmo sostenido", explica Segura. Entre algunos de sus clientes se encuentran firmas como Levi’s y Grimoldi S.A. “Estamos activamente buscando clientes en Argentina para llenar las filas de producción, ahora estamos ultimando una orden de producción de una importante marca de niños”, dice.
- ¿Tienen pensado vender en mercados internacionales?-, preguntamos.
- El plan es cubrir la demanda nacional y exportar a Uruguay, Paraguay y en segunda instancia Brasil.

  • Yamp Industrial SA es una fábrica de calzados que nació en el año 2010 como una "respuesta" al plan de sustitución de importaciones impulsado por el Gobierno Nacional. "La empresa distribuidora necesitaba una fábrica de donde alimentarse y es ahí donde nació la idea", relata Gonzalo Segura, socio de Yamp Industrial. Ubicada en el Parque Industrial La Cantábrica III, en Morón, con una inversión de $ 4 millones, la fábrica produce 400 pares por día, tiene una proyección de superar los 800 antes de fin del 2011 y llegar a los mil durante el 2012. "La inauguración oficial está planeada para fin de 2011 cuando la fábrica ya esté trabajando con un ritmo sostenido", explica Segura. Entre algunos de sus clientes se encuentran firmas como Levi’s y Grimoldi S.A. “Estamos activamente buscando clientes en Argentina para llenar las filas de producción, ahora estamos ultimando una orden de producción de una importante marca de niños”, dice.
    - ¿Tienen pensado vender en mercados internacionales?-, preguntamos.
    - El plan es cubrir la demanda nacional y exportar a Uruguay, Paraguay y en segunda instancia Brasil.

Lun 19/09/2011

Desde hoy, la música de Córdoba tiene un lugar en Internet

Hacé Escuchar es un programa que se puede ver sólo por internet y que pretende mostrar las distintas expresiones musicales que toman lugar en nuestra provincia. Así, hoy estrenaron el primer programa, dividido en 4 bloques filmados en Sued Estudios junto con la banda Cintia Scotch.
“El programa tendrá dos salidas semanales, una todos los lunes con sesiones de las bandas en un estudio de grabación y una segunda los lunes -desde la semana que viene- con salidas a teatros, shows en vivo o intervenciones en las calles de la ciudad”, cuentan desde el programa.
 

  • Hacé Escuchar es un programa que se puede ver sólo por internet y que pretende mostrar las distintas expresiones musicales que toman lugar en nuestra provincia. Así, hoy estrenaron el primer programa, dividido en 4 bloques filmados en Sued Estudios junto con la banda Cintia Scotch.
    “El programa tendrá dos salidas semanales, una todos los lunes con sesiones de las bandas en un estudio de grabación y una segunda los lunes -desde la semana que viene- con salidas a teatros, shows en vivo o intervenciones en las calles de la ciudad”, cuentan desde el programa.
     

Vie 16/09/2011

La moda del té llega al Palacio Ferreyra

Esta bebida milenaria, nacida en el lejano Oriente fue mutando a través de los años y hoy se la ha incorporado a la gastronomía moderna y hasta incluso a la coctelería de vanguardia. Así, en uno de los puntos más altos de aceptación del té, Mil grullas y una taza de té y el Club de Catadores organizan “La primavera del té”.  Este evento que se realizará e 29 de septiembre en el Museo Evita (Palacio Ferreyra) tiene como objetivo acercar lo más novedoso y las últimas tendencias que se están forjando en esta industria a partir de la Tea Master Class exclusiva dictada por la Tea Disgner Mery Kramer.
La participación este evento se realizará mediante una trarjeta de invitación que puede adquirirse en Belgrano 893.

  • Esta bebida milenaria, nacida en el lejano Oriente fue mutando a través de los años y hoy se la ha incorporado a la gastronomía moderna y hasta incluso a la coctelería de vanguardia. Así, en uno de los puntos más altos de aceptación del té, Mil grullas y una taza de té y el Club de Catadores organizan “La primavera del té”.  Este evento que se realizará e 29 de septiembre en el Museo Evita (Palacio Ferreyra) tiene como objetivo acercar lo más novedoso y las últimas tendencias que se están forjando en esta industria a partir de la Tea Master Class exclusiva dictada por la Tea Disgner Mery Kramer.
    La participación este evento se realizará mediante una trarjeta de invitación que puede adquirirse en Belgrano 893.

Vie 16/09/2011

Yves Saint Laurent abre sus primeros stands internacionales en Argentina (uno en Córdoba)

Falabella Unicenter fue el lugar elegido para el emplazamiento de este primer punto de venta, a través del cual YSL propone “Desafiar el Aburrimiento”, acercando su novedosa colección de make-up al mercado argentino. El maquillaje YSL ofrece productos inspirados en la estética de las colecciones de moda del creador de la marca; como el best-seller a nivel mundial Touche Eclat, la legendaria máscara de pestañas Effect Faux Cils, o el último lanzamiento Rouge Pur Couture. En Córdoba el stand de YSL estará en Patio Olmos.

  • Falabella Unicenter fue el lugar elegido para el emplazamiento de este primer punto de venta, a través del cual YSL propone “Desafiar el Aburrimiento”, acercando su novedosa colección de make-up al mercado argentino. El maquillaje YSL ofrece productos inspirados en la estética de las colecciones de moda del creador de la marca; como el best-seller a nivel mundial Touche Eclat, la legendaria máscara de pestañas Effect Faux Cils, o el último lanzamiento Rouge Pur Couture. En Córdoba el stand de YSL estará en Patio Olmos.

Vie 16/09/2011

Sommelier y catadores… ¡Pero de mate! (la Cruzada de Taragüi pasó por Córdoba)

Ayer se llevó a cabo la primera cata de yerba mate en la ciudad de Córdoba, más precisamente en el Hotel King David, en el marco de la Cruzada de la Yerba Mate que organiza Taragüí.
Con cinco años de cruzadas, y aunque ya recorrió otras cuatro ciudades cordobesas, es la primera vez que este evento -con el que proyectan llegar a todas el país- se hace en la capital de la provincia. Valeria Trapaga, quien estuvo a cargo de la parte didáctica de la cata, es la primera sommelier especializada en cata de yerba mate en Establecimiento Las Marías.
Ahora, desde Taragüí están decidiendo el próximo destino, que estiman será Bariloche, si se normaliza la situación provocada a mediados de este año por el volcán Puyehue. (Algunos tips de lo que dejó este evento en ver la nota completa).

  • Ayer se llevó a cabo la primera cata de yerba mate en la ciudad de Córdoba, más precisamente en el Hotel King David, en el marco de la Cruzada de la Yerba Mate que organiza Taragüí.
    Con cinco años de cruzadas, y aunque ya recorrió otras cuatro ciudades cordobesas, es la primera vez que este evento -con el que proyectan llegar a todas el país- se hace en la capital de la provincia. Valeria Trapaga, quien estuvo a cargo de la parte didáctica de la cata, es la primera sommelier especializada en cata de yerba mate en Establecimiento Las Marías.
    Ahora, desde Taragüí están decidiendo el próximo destino, que estiman será Bariloche, si se normaliza la situación provocada a mediados de este año por el volcán Puyehue. (Algunos tips de lo que dejó este evento en ver la nota completa).

Vie 16/09/2011

No todo fue aburrimiento en el amistoso del miércoles (si no hubiera sido por Claro...)

El amistoso Argentina-Brasil que se jugó antes de anoche en el estadio Mario Alberto Kempes fue la excusa perfecta para una reunioncita de agasajo a la prensa y a clientes corporativos. Perfectamente organizada por la gente de Claro y de LG, el agasajo incluyó una rica carne asada con entrada y postre incluidos en Rancho Grande, el sorteo de algunos obsequios (pelotas, celulares LG, camisetas y buzos de la selección, premios de consuelos para los perdedores) y una amplia y confortable trafic que nos llevó hasta el Kempes.
Esto, sumado al cálido trato de la gente de Claro, fue la conjunción que logró opacar el aburrido espectáculo que dio el partido. ¡Clap, clap, clap, Claro, por la velada!

  • El amistoso Argentina-Brasil que se jugó antes de anoche en el estadio Mario Alberto Kempes fue la excusa perfecta para una reunioncita de agasajo a la prensa y a clientes corporativos. Perfectamente organizada por la gente de Claro y de LG, el agasajo incluyó una rica carne asada con entrada y postre incluidos en Rancho Grande, el sorteo de algunos obsequios (pelotas, celulares LG, camisetas y buzos de la selección, premios de consuelos para los perdedores) y una amplia y confortable trafic que nos llevó hasta el Kempes.
    Esto, sumado al cálido trato de la gente de Claro, fue la conjunción que logró opacar el aburrido espectáculo que dio el partido. ¡Clap, clap, clap, Claro, por la velada!

Vie 16/09/2011

Para el Santander Río la crisis quedó lejos y el interior está cerca (8 locales más en Córdoba)

El crack financiero de 2001 parece haber quedado reducido sólo a un mal recuerdo para la gente de Banco Santander Río. No sólo ya recuperaron las sucursales que tenían en Córdoba antes de la crisis, sino que las duplicaron. En tan sólo un año, la entidad que dirige Enrique Cristofani pasó de 17 locales a 25 en la provincia, con un plantel de 70 empleados. El dato a destacar es que más de la mitad de las sucursales se encuentran en el interior provincial (son 13 y 12 en la Capital), lo que se explica por el mayor dinamismo de la economía en ciudades del interior, especialmente las llamadas “ciudades sojeras”. Precisamente, Agro y Pymes son las unidades de negocio del banco que más crecieron en Córdoba. ¿Otras novedades? El Santander Río podría ser otra de las entidades en sumarse a “Tu Hogar”, la línea de préstamos hipotecarios del Bancor que reemplazará a “Tu Casa” en la próxima gestión.

  • El crack financiero de 2001 parece haber quedado reducido sólo a un mal recuerdo para la gente de Banco Santander Río. No sólo ya recuperaron las sucursales que tenían en Córdoba antes de la crisis, sino que las duplicaron. En tan sólo un año, la entidad que dirige Enrique Cristofani pasó de 17 locales a 25 en la provincia, con un plantel de 70 empleados. El dato a destacar es que más de la mitad de las sucursales se encuentran en el interior provincial (son 13 y 12 en la Capital), lo que se explica por el mayor dinamismo de la economía en ciudades del interior, especialmente las llamadas “ciudades sojeras”. Precisamente, Agro y Pymes son las unidades de negocio del banco que más crecieron en Córdoba. ¿Otras novedades? El Santander Río podría ser otra de las entidades en sumarse a “Tu Hogar”, la línea de préstamos hipotecarios del Bancor que reemplazará a “Tu Casa” en la próxima gestión.

Jue 15/09/2011

La Cámara Argentina de Internación Domiciliaria lanza su 1º congreso y estadísticas

Que los pacientes se recuperan mucho mejor en un ambiente ameno, rodeado de familiares y sin riesgos de infecciones, es una tendencia que crece a nivel nacional. Pensando en eso, las empresas Transmedic, Mijal Salud, Celeris, Bienestar Salud y Sanity Care, entre otras, firmaron un acta acuerdo (foto) que le dio vida a la Cámara Argentina de Internación Domiciliaria. “Queremos ir paso a paso, haciendo las cosas bien y despacio”, explican desde la flamante Cámara -que nació el 2 de septiembre pasado- cuando les preguntamos cuánta gente hay hoy por hoy en Córdoba con internación domiciliaria.
Así las cosas, la Cámara está terminando una investigación exhaustiva que contemplará datos a nivel provincial y prepara su primer congreso, para la segunda quincena de octubre.

  • Que los pacientes se recuperan mucho mejor en un ambiente ameno, rodeado de familiares y sin riesgos de infecciones, es una tendencia que crece a nivel nacional. Pensando en eso, las empresas Transmedic, Mijal Salud, Celeris, Bienestar Salud y Sanity Care, entre otras, firmaron un acta acuerdo (foto) que le dio vida a la Cámara Argentina de Internación Domiciliaria. “Queremos ir paso a paso, haciendo las cosas bien y despacio”, explican desde la flamante Cámara -que nació el 2 de septiembre pasado- cuando les preguntamos cuánta gente hay hoy por hoy en Córdoba con internación domiciliaria.
    Así las cosas, la Cámara está terminando una investigación exhaustiva que contemplará datos a nivel provincial y prepara su primer congreso, para la segunda quincena de octubre.

Jue 15/09/2011

Cardinales llega a Río Cuarto (y lo acompañan los hermanos Aimar)

GNI realizará hoy, desde las 20, el lanzamiento de Cardinales Río Cuarto, un complejo residencial conformado por 4 torres con departamentos de 1 y 2 dormitorios, además de un zócalo gastronómico, locales comerciales y oficinas AAA.
Pero este proyecto tiene también 2 caras conocidas para los vecinos, porque los deportistas Pablo y Andrés Aimar (foto) decidieron acompañar y apoyar este proyecto que se desarrollará en su ciudad natal. El complejo apunta a viviendas de clase media gracias a su posibilidad de financiación: sin aportes iniciales, 180 cuotas, sin interés y sin cuotas extraordinarias.

  • GNI realizará hoy, desde las 20, el lanzamiento de Cardinales Río Cuarto, un complejo residencial conformado por 4 torres con departamentos de 1 y 2 dormitorios, además de un zócalo gastronómico, locales comerciales y oficinas AAA.
    Pero este proyecto tiene también 2 caras conocidas para los vecinos, porque los deportistas Pablo y Andrés Aimar (foto) decidieron acompañar y apoyar este proyecto que se desarrollará en su ciudad natal. El complejo apunta a viviendas de clase media gracias a su posibilidad de financiación: sin aportes iniciales, 180 cuotas, sin interés y sin cuotas extraordinarias.

Jue 15/09/2011

Renzo Rainero lanzó su colección con una de las 50 modelos mejores pagas del mundo

Renzo Rainero larga con todo su colección de verano 2012. El shooting para las gráficas de la campaña se realizó ayer en distintas locaciones de la ciudad de Córdoba. ¿La curiosidad? Que la modelo que eligieron ocupa el puesto 47 en el ranking de las 50 modelos mejores pagas del mundo. Es Tetyana Melynchuk, ucraniana de nacimiento, quien comenzó su carrera de modelo desde muy pequeña y participó de la Semana de la Moda de París, Nueva York, Milán y Londres. También estuvo en la edición de este año del BAFW (Buenos Aires Fashion Week). En nuestro país está en el listado de las cinco modelos que más trabajan afuera y, según The New York Times, entre las cinco modelos argentinas más top. Una rareza: no trabaja con agencia sino con Leo Pereyra, su personal manager.
La campaña de verano 2012 según nos contó Walter Rainero, diseñador de Renzo Rainero, se llama Gipsy y apuesta al afianzamiento de la marca. Todo esto acompañado por la apertura de un nuevo local de la firma en el Cerro, que se suma al de la calle Santa Rosa y al outlet ubicado en la zona céntrica de la ciudad. “La idea es trabajar más con ventas mayoristas y franquicias”, explica Rainero.

  • Renzo Rainero larga con todo su colección de verano 2012. El shooting para las gráficas de la campaña se realizó ayer en distintas locaciones de la ciudad de Córdoba. ¿La curiosidad? Que la modelo que eligieron ocupa el puesto 47 en el ranking de las 50 modelos mejores pagas del mundo. Es Tetyana Melynchuk, ucraniana de nacimiento, quien comenzó su carrera de modelo desde muy pequeña y participó de la Semana de la Moda de París, Nueva York, Milán y Londres. También estuvo en la edición de este año del BAFW (Buenos Aires Fashion Week). En nuestro país está en el listado de las cinco modelos que más trabajan afuera y, según The New York Times, entre las cinco modelos argentinas más top. Una rareza: no trabaja con agencia sino con Leo Pereyra, su personal manager.
    La campaña de verano 2012 según nos contó Walter Rainero, diseñador de Renzo Rainero, se llama Gipsy y apuesta al afianzamiento de la marca. Todo esto acompañado por la apertura de un nuevo local de la firma en el Cerro, que se suma al de la calle Santa Rosa y al outlet ubicado en la zona céntrica de la ciudad. “La idea es trabajar más con ventas mayoristas y franquicias”, explica Rainero.

Jue 15/09/2011

¿Quiénes son los misteriosos señores Teson? (4 muertos en 4 años)

El martes la Secretaría de Trabajo provincial ordenó la clausura de la obra que lleva adelante la empresa Tesón, donde el 31 de agosto murió un obrero que trabajaba en la construcción de uno de sus edificios. La empresa es presidida por Luis Pascuali (con quien intentamos comunicarnos sin suerte) y es responsable de varias obras en la ciudad, entre ellas el edificio Tromen, en Bv. Illia 451, y las Torres Sosneado en construcción (Vélez Sársfield y Pueyrredón). Como constructora ha participado en varias obras de envergadura, como el Córdoba Shopping, Village Plaza y Chateau Village, y Sonoma Ribera, en Fray Mamerto Esquiú 753 (foto), donde hace unos días murió César Frías.

  • El martes la Secretaría de Trabajo provincial ordenó la clausura de la obra que lleva adelante la empresa Tesón, donde el 31 de agosto murió un obrero que trabajaba en la construcción de uno de sus edificios. La empresa es presidida por Luis Pascuali (con quien intentamos comunicarnos sin suerte) y es responsable de varias obras en la ciudad, entre ellas el edificio Tromen, en Bv. Illia 451, y las Torres Sosneado en construcción (Vélez Sársfield y Pueyrredón). Como constructora ha participado en varias obras de envergadura, como el Córdoba Shopping, Village Plaza y Chateau Village, y Sonoma Ribera, en Fray Mamerto Esquiú 753 (foto), donde hace unos días murió César Frías.