¿Y si tenemos un mini Lázaro en nuestra empresa? (los servicios de Resguarda)

Se trata de una empresa que brinda el servicio de canales de comunicación confidenciales para realizar denuncias. En Latinoamérica tiene un centenar de clientes de la talla de Arcos Dorados, Toyota o Visa. Su CEO le contó a InfoNegocios cómo funciona el sistema, qué tipo de delitos han detectado y de qué manera garantizan la confidencialidad de los "arrepentidos". Mirá la nota completa.

Martín Ghirardotti, CEO de Resguarda dió detalles de los servicios que brinda esa empresa, que viene ampliando su cartera año tras año.

"Brindamos canales de reportes de irregularidades para que los empleados, clientes y proveedores de nuestros clientes puedan informar hechos irregulares y/o de corrupción los 7 días de la semana las 24 hs, por distintos medios (0800, mail, web, mobile, entrevista)", explica y afirma que las denuncias son el primer método de detección de fraudes e irregularidades.

Tiene un centenar de clientes en Latam, entre los que se encuentran: Arcos Dorados; Toyota; Michelin; DHL; Renault; Bridgestone y Visa, entre los más relevantes.

La firma ha detectado casos de fraude de diferentes características: desde empleados que estaban robando dinero o mercadería, situaciones de amenazas o acoso sexual, el pago de coimas en contratos o hasta venta de drogas dentro de la compañía.

¿Cómo logran garantizar la confidencialidad? Desde la empresa responde que haber logrado recientemente la certificación en la norma internacional ISO 27001 avala que la firma cumple con los controles internos que garantizan la seguridad y la confidencialidad de la información. "Es la única empresa de este tipo en Latinoamérica que la obtiene", destacan.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.