¿Y si tenemos un mini Lázaro en nuestra empresa? (los servicios de Resguarda)

Se trata de una empresa que brinda el servicio de canales de comunicación confidenciales para realizar denuncias. En Latinoamérica tiene un centenar de clientes de la talla de Arcos Dorados, Toyota o Visa. Su CEO le contó a InfoNegocios cómo funciona el sistema, qué tipo de delitos han detectado y de qué manera garantizan la confidencialidad de los "arrepentidos". Mirá la nota completa.

Martín Ghirardotti, CEO de Resguarda dió detalles de los servicios que brinda esa empresa, que viene ampliando su cartera año tras año.

"Brindamos canales de reportes de irregularidades para que los empleados, clientes y proveedores de nuestros clientes puedan informar hechos irregulares y/o de corrupción los 7 días de la semana las 24 hs, por distintos medios (0800, mail, web, mobile, entrevista)", explica y afirma que las denuncias son el primer método de detección de fraudes e irregularidades.

Tiene un centenar de clientes en Latam, entre los que se encuentran: Arcos Dorados; Toyota; Michelin; DHL; Renault; Bridgestone y Visa, entre los más relevantes.

La firma ha detectado casos de fraude de diferentes características: desde empleados que estaban robando dinero o mercadería, situaciones de amenazas o acoso sexual, el pago de coimas en contratos o hasta venta de drogas dentro de la compañía.

¿Cómo logran garantizar la confidencialidad? Desde la empresa responde que haber logrado recientemente la certificación en la norma internacional ISO 27001 avala que la firma cumple con los controles internos que garantizan la seguridad y la confidencialidad de la información. "Es la única empresa de este tipo en Latinoamérica que la obtiene", destacan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.