Wework Argentina en 2023 lideró las métricas: tuvo la mayor tasa de ocupación (83%) entre los países de la región

A lo largo del 2023, WeWork, compañía líder a nivel mundial en espacios de trabajo flexibles, registró un crecimiento del 22% interanual en ocupación, consolidando así su posición de liderazgo entre los países de Latinoamérica hispanohablante en los que opera. La empresa registró en Argentina una ocupación total en sus edificios del 83%, reafirmando así su compromiso con el desarrollo del mercado corporativo argentino.

“Estamos muy contentos con el crecimiento y el éxito que WeWork Argentina ha logrado a lo largo del 2023. Estos resultados no solo reflejan la fortaleza de la compañía sino que además ponen en evidencia nuestra capacidad para adaptarnos a las nuevas tendencias y prosperar en un entorno sumamente desafiante y en constante evolución”, señala Rocío Robledo, Country manager de WeWork Argentina. 

El número de miembros vigentes en Argentina, es decir, personas que eligen los espacios WeWork para desarrollar su actividad laboral, alcanzó los 4.699 en 2023. De ellos, 2.631 forman parte del segmento pyme o autónomos (56%) y 2.056 son colaboradores de grandes empresas (44%). Las instalaciones que ofrece la compañía están diseñadas para garantizar la comodidad y eficiencia de quienes la eligen sin importar el tamaño de su negocio.

De acuerdo al último estudio Más allá de la Revolución Híbrida: la paradoja del trabajo flexible en Latinoamérica realizado por WeWork junto a Michael Page, el 78% de los encuestados permanecieron en modelo híbrido y alrededor del 66% lo consideran como su esquema preferido gracias a la flexibilidad que otorga y a los beneficios que genera en materia de productividad, bienestar personal y satisfacción laboral.

En esta línea, a lo largo de los últimos años, WeWork Argentina ha experimentado un crecimiento sostenido en el volumen de ventas de sus membresías de espacios de trabajo. Durante el 2023, el formato All Access Pass, una oferta diseñada con acceso ilimitado a todas las oficinas de WeWork en Argentina y en el mundo, se posicionó como uno de los productos más elegidos con 2.134 membresías adquiridas.

Además, el uso de oficinas privadas ascendió a los 2.239 escritorios, lo cual refleja una marcada tendencia por parte de las empresas de priorizar la eficiencia de costos. El modelo de negocios de WeWork hace posible que cada vez más empresas puedan ahorrar hasta un 25% en costos operativos, lo que les brinda una mayor disponibilidad de capital para hacer crecer su negocio.

WeWork cuenta con una fuerza laboral integrada por 68 empleados en Argentina comprometidos con la generación de soluciones innovadoras y de vanguardia capaces de dar respuestas a las demandas del mercado laboral.

“Este nuevo año que comienza nos encuentra con expectativas renovadas y con la mirada puesta en continuar ofreciendo soluciones de vanguardia capaces de hacer crecer el negocio de cada vez más empresas en suelo argentino”, finaliza Robledo.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.