Vuelve la feria más rica de Córdoba: Sabores y Dulzuras festeja su edición N° 81 (nuevas propuestas en gastronomía y decoración)

Desde el sábado 16 de marzo hasta el martes 2 de abril se llevará a cabo la Feria Sabores y Dulzuras de Córdoba en la ex Plaza Veléz Sarsfield, frente al Patio Olmos, Córdoba. Con entrada libre y gratuita, la Feria más rica, tradicional y antigua de Córdoba festeja e invita a todo el público a celebrar su 40° aniversario y edición 81, en la carpa equipada con todas las comodidades. No se suspende por lluvia. 

La Feria Sabores y Dulzuras surgió en 1984 por el empuje de un grupo de mujeres que comenzaron a reunirse para ofrecer sus productos caseros en las escalinatas del Obispo Mercadillo. Durante un año bajo sus sombrillas y en mesas cubiertas con impecables manteles blancos, vendieron lo que cocinaban amorosamente con sus propias manos.

En 1985 se amplió la convocatoria a más expositores, cuyos productos debían ser de elaboración casera y artesanal teniendo en cuenta la calidad y presentación. El 31 de marzo de 1985 se inauguró la primera Feria Sabores y Dulzuras en el Obispo Mercadillo, con 23 emprendedores seleccionados y una afluencia de más de 4.000 visitantes.

Abarcando una gran variedad de propuestas artesanales y gourmet de la cultura cordobesa y del país, el público disfruta de pastelería, chocolates, licores, productos libres de gluten, alfajores, tés, chipá, algarroba, mermeladas, bombonería, pastelitos, fernet, chutneys, quesos, salames, caramelos, helados, miel, yerba, vinagres, aceite de oliva, cerveza, conservas y mucho más. Actualmente se incorporan productos asociados a la gastronomía y el hogar: mates, tablas, ollas de barro, plantas ornamentales y aromáticas, cerámica, ollas y mantelería.

En pleno corazón de la ciudad y de la manzana cultural la Feria Sabores y Dulzuras perdura en el tiempo y en su aniversario n° 40 continúa llevando al paladar de cordobeses y visitantes deliciosos sabores y aromas.

La Feria cuenta con una característica especial y única: los siempre presentes emprendedores narran al público lo que hay detrás del producto terminado, generando y promoviendo un diálogo que responde a preguntas como “quién lo hace”, “de dónde viene”, “cómo se elabora” y tantas más.

La Feria sigue vigente gracias al trabajo desinteresado y constante de su Asociación Civil, conjuntamente con cada emprendimiento participante y sus productos de excelente calidad artesanal, más el apoyo permanente del público que concurre con alegría y agradecimiento por el inigualable sabor de lo casero.

Los productores, expositores y organizadores invitan a festejar los 40 años de trayectoria y crecimiento ininterrumpidos, para deleitarse con los excelentes productos realizados con responsabilidad y sapiencia; productos que mantienen la esencia de lo sabroso y artesanal. 

La Feria estará abierta de 11 a 21 hs.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.