Visa, Macro y BBVA ya están subidos a la billetera virtual de Google (cómo funciona y quiénes pueden usarla)

Las entidades bancarias anunciaron su incorporación a la billetera de Google, la aplicación que permite a las personas realizar pagos sin contacto de manera segura desde sus dispositivos Android. Además la Billetera de Google permite añadir tarjetas de embarque de las 30 aerolíneas internacionales socias.

A partir de hoy, los usuarios de las tarjetas de débito y crédito de Visa podrán almacenar sus tarjetas en la Billetera de Google y hacer pagos sin contacto en comercios donde se acepten estas transacciones, así como también realizar compras seguras en sitios web y aplicaciones.


“Este lanzamiento nos permite sumar opciones para pagar con VISA desde nuestro teléfono de una manera muy fácil, de hecho, creemos que es la más rápida, fácil y segura para pagar aquí y el mundo, como son los pagos sin contacto, en este caso a través de la billetera de Google”, afirmó Gabriela Renaudo, Group Country manager de Visa Argentina y Cono Sur, que asegura seguir promoviendo el crecimiento del uso de pagos móviles y digitales que, en nuestro país y en el mundo, tienen día a día mayor adopción. “En Argentina, por ejemplo, la penetración de los pagos sin contacto con Visa ha tenido un aumento significativo, pasando del 25% en diciembre de 2022 al 48% en abril de 2023”, agrega. 


La Billetera de Google utiliza Google Pay y cuenta con múltiples medidas de seguridad para que los usuarios de Android accedan a una forma rápida, sencilla y segura de pagar con su teléfono. Además, Google Pay no cobra comisiones a usuarios, comercios ni emisores por cada transacción y está integrado en la cuenta de Google, por eso, se puede utilizar al acceder a la cuenta y funciona en todos los navegadores, plataformas y dispositivos.


La Billetera de Google permite a las personas moverse por Argentina y el resto del mundo sin tener que preocuparse por la seguridad o la privacidad de sus datos. En primer lugar guardar las tarjetas en la Billetera de Google es más seguro que moverse con tarjetas físicas debido a que utiliza un número de tarjeta alternativo (token) específico para cada dispositivo y asociado a un código de seguridad dinámico que cambia con cada transacción, de esta forma, nunca se comparten los números reales de la tarjeta; requiere un método de desbloqueo de pantalla para su uso; en caso de perder el dispositivo, se puede utilizar la función “Encontrar mi dispositivo” para bloquear, cambiar la contraseña e incluso borrar la información del dispositivo.


Por otra parte la Billetera de Google incluye ajustes granulares para que los usuarios puedan gestionar su configuración de privacidad y tener total control sobre la información que se guarda en la cuenta de Google. Se puede cambiar la configuración en cualquier momento y desde la aplicación la Billetera de Google o desde una computadora.


Por otro lado, Brian Anthony, gerente de Bancas Comerciales de Banco Macro aseguró: “En Banco Macro, creemos que esta forma de pago apunta a mejorar la seguridad y la experiencia de nuestros clientes, con socios de primera línea como Google y Visa. Además, está en línea con el futuro de los pagos que serán contactless y con seguridad”. 


La Billetera de Google ya está disponible para descargar en Google Play Store de forma gratuita y, por el momento, se podrá utilizar con tarjetas Visa de BBVA, Brubank, Galicia, Macro y Openbank.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.