¡Vamos las pymes!: Walmart y el Ministerio de Industria, Comercio y Minería firman un acuerdo para promover su desarrollo (a nivel regional)

El convenio busca identificar con el sello “Hecho en Córdoba” a los productos made in Córdoba, a la vez que también se pondrá en marcha una agenda de desarrollo para los proveedores regionales. Mirá.

El acuerdo se llevó a cabo en la tienda Changomas de Villa Nueva, con la participación del ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, el secretario de Comercio de la provincia, Juan Pablo Inglese; el director de Relaciones Institucionales de Walmart Argentina, Juan Pablo Quiroga, junto a otros referentes de la firma y autoridades locales.

En pos del desarrollo de las pymes
Estos encuentros se enmarcan dentro de una agenda de trabajo que viene desarrollando Walmart, con el fin de identificar proveedores regionales y facilitar procesos de transferencia y capacitación, así como brindarles herramientas para hacer efectiva la visibilidad del surtido regional apostando por la producción nacional en cada una de sus tiendas.

“El diferencial con los otros convenios es que los productos se comercializarán en todas las góndolas de la cadena nacional. Incluso, hoy por hoy, Walmart tiene más de 70 pymes cordobesas que producen productos para sus marcas propias”, sostuvo Juan Pablo Inglese.

Por su parte, Juan Pablo Quiroga, comentó: “El convenio contempla la identificación de pequeños y medianos proveedores para poder desarrollarlos en conjunto y que luego estén destacados en nuestras góndolas. Estamos buscando mejorar nuestra propuesta de surtido, pero también adaptarla a los gustos locales, facilitando el acceso de las pequeñas y medianas empresas a nuevos mercados, mejorando su competitividad”.

“Tenemos una agenda de trabajo intensa que contempla la realización de rondas de negocios con distintos proveedores de la mano del trabajo territorial de los intendentes, en articulación con la Secretaría; un punto que nos ayuda a poder mapear todos los rincones productivos de la provincia”, continuó Quiroga.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).