Una ventanilla para aprobar cientos de loteos: realidad kafkiana del sector inmobiliario cordobés

En la provincia se realizan unas 8.000 mensuras de terrenos al año. El 85% la realizan los ingenieros civiles y precisamente desde el colegio que los nuclea denuncian que hay 200 loteos (de 11 a centenas de terrenos) que están sin aprobar. Demoras en Catastro, Recursos Hídricos y Ambiente, repartición donde sólo hay una persona -sí, una (1)- que aprueba los proyectos. Una realidad que hace que miles de cordobeses no tengan ni escritura ni infraestructura (gas, agua, luz) y que construyan sus viviendas "en el aire".

La situación es crítica y para muestra vale un botón: todos los loteos de más de 10 terrenos deben ser controlados por la Secretaría de Ambiente de la Provincia. Allí, hay una sóla persona con la firma autorizada para determinar si se aprueban o no. El cuello de botella es inevitable y ya hay miles de terrenos que no consiguen su habilitación legal y sobre los que -la mayoría de las veces - igualmente se construye dada la necesidad de viviendas (y en otras ocasiones la picardía de negocios) reinante.

"Es necesario contar en la provincia con una oficina especializada en fraccionamientos y loteos e incluso hemos planteado que los trámites se hagan por zona, ofreciendo el espacio físico de nuestras ocho regionales para ello", explica Federico Marti, secretario general del Colegio de Ingenieros Civiles de Córdoba.

El problema es para la gente que no puede escriturar y tomar créditos o tener servicios básicos en sus lotes, y también para estos especialistas, que cobran honorarios una vez concluido el trámite.

"No queremos simplificar la tramitación sino optimizar los tiempos", reclama y aunque dice no saber cuál es la demora promedio para aprobar un loteo, asegura que hay casos que están en la exDipas desde hace al menos seis años.

¿Y los loteos que han salido en los últimos años?, preguntamos. "Hay que ver caso por caso, pero muchos son loteos viejos que ya tenían aprobación, eso se da mucho en barrios que han salido a venderse como cerrados pero en realidad no lo son; otros, salieron con la Concertación Público-Privada", acota. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.