Una serie que te va a dar hambre: “El Gourmet” lanza nuevos episodios filmados en rincones gastronómicos de Córdoba

El Gourmet, plataforma de contenidos gastronómicos líder en América Latina, estrena en febrero nuevos episodios de su serie “Guardianes de Tradición”, donde se descubren emotivas historias de negocios familiares que se continúan de generación en generación. La particularidad es que la totalidad de esta nueva entrega se desarrolla en la provincia de Córdoba. En esta nota te contamos sobre los episodios.

Son auténticos guardianes del sabor los abuelos, las nonas, padres y madres que transmiten sus recetas para que las generaciones siguientes las sigan disfrutando. Las familias fundadoras de negocios históricos como la célebre confitería La Europea de Cosquín -que pergeñó en sus instalaciones el inmenso Festival- o todos los secretos del salame caroyense (contado por los nietos de los hermanos Grión) serán de la partida. En total son cinco los episodios rodados en tierras cordobesas y se estrenarán durante el mes de febrero de 2023.

Episodio La Europea
La Europea es una Confitería camino a los 110 años que es trascendental en la historia viva de
la ciudad de Cosquín ya que se erige incluso antes de ser declarada como tal, cuando aún era
un paraje, y fue además sede de los encuentros entre parroquianos que terminaron definiendo la creación del Festival de Folklore más grande del país. Estrenó el Martes 7 de febrero a las 19hs (con repeticiones). En Direct TV 19.30hs y 23hs.

Episodio D’olivo
En 1908 don José D’Olivo fundó el almacén de Ramos Generales “Puesto Viejo” que con el tiempo se transformaría en el lugar de encuentro de todo un paraje trascendental de la Córdoba norteña. Hoy se conserva el mismo mobiliario, tal como todo estaba dispuesto desde la apertura y –sobre todo- la polenta blanca. Es el único lugar del país que se siembra maíz blanco para polenta, se la procesa y se la comercializa para uso gourmet. Estrena el jueves 9 a las 19 hs (con repeticiones posteriores). En Direct TV 19.30hs y 23hs.

Famiglia Grión
Hoy, que los Salames de Colonia Caroya son conocidos en toda Argentina y muchos lugares del mundo, mucho se debe a la estación donde los trenes de vapor se reabastecían de agua. Mientras el pasajero esperaba, los colonos vendían lo que producían, desde frutas frescas hasta salame de la colonia para el viaje. Ahí vendía sus embutidos Don Juan y llevaba a sus hijos a “canastear los trenes” (vender el producto). Estrena el martes 14 a las 19hs (con repeticiones posteriores). En Direct TV 19.30hs y 23hs.

Finca Rosel
Juan Lóndero, conocido como Barbe Rose, fue uno de los primeros colonos nacido en tierra cordobesa en 1878. En los inicios del siglo XX conoce a Mauricia y planta sus primeros viñedos. Tras años de buena cosecha, en 1914 se inscribe como bodega y comienza a comercializar sus vinos, al mismo tiempo que su compañera lo hace con sus mermeladas que ya gozaban de gran fama entre los lugareños. Estrena el jueves 16 a las 19hs (con repeticiones posteriores). En Direct TV 19.30hs y 23hs.

Panadería El Sol
En 1910 un contingente de familias españolas se embarcaron desde Andalucía en busca de un destino mejor. José Antonio García y Francisca Carrasco provenían de pueblos cercanos pero no se conocían. Llegaron en el mismo barco y ya en Argentina comenzaron un noviazgo. Se casaron en 1917. Y tras unos años en el país se enteraron que un compatriota tenía una panadería en Dean Funes (localidad al noroeste de Córdoba) y debía venderla para regresar a su patria. En agosto de 1925 decidieron comprar la panadería y, unos meses después, un 5 de octubre de 1925 abrió sus puertas incorporando nuevos productos. Estrena el martes 21 a las 19hs (con repeticiones posteriores). En Direct TV martes 21 19.30hs y 23hs.
La productora local Petrocelli, del director de cine Mariano Salinas y del periodista e investigador culinario Franco Colamarino, fueron los encargados de la producción, el rodaje y la edición exclusiva para El Gourmet.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.