Una mano (o dos) siempre vienen bien: Mercado Libre continúa apoyando a emprendedores y acentúa su compromiso con el ambiente

El año pasado la compañía comenzó con el impulso a la educación financiera de cientos de emprendedoras y acercó a cientos de chicas al mundo de la tecnología en Argentina, además, acompañó el crecimiento de productores que contribuyen a la preservación de biomas icónicos del país y avanzó en el uso de energías renovables. El balance del año 2022, visible en su Reporte de Impacto, destaca ciertos números sumamente importantes para la empresa. Mirá. 

Los datos que leeremos a continuación, provienen del último reporte de la compañía, que mide los impactos sociales, ambientales y económicos de su ecosistema. Los contenidos del mismo se fijaron en base a las opiniones de grupos de interés de la empresa mediante una encuesta, en la que participaron más de 62.000 personas. 


¿Qué dice el informe? Entre los principales resultados, Mercado Libre entregó más de 5 millones de créditos a emprendedores con Mercado Pago, destinados a hacer crecer sus negocios. Del total, un 49% fueron mujeres. 

Con esto, la empresa potenció la capacidad emprendedora de más de 2300 mujeres y ofreció formación inicial a más de 4400 jóvenes de Argentina, Brasil, México, Chile, Colombia y Uruguay.

Otro de los datos que destaca el informe es que se vendieron 11.6 millones de productos con impacto positivo en América Latina, a través de su sección de productos sustentables. 
En la misma línea, con el objetivo de fortalecer a la comunidad emprendedora que contribuye a preservar los principales biomas de Latinoamérica, la empresa amplió el alcalde del programa Biomas: en 2022 se expandió en Argentina, llegó por primera vez a México e incorporó nuevos biomas en Brasil, capacitando y ofreciendo mentoría a más de 100 organizaciones y cooperativas que vendieron más de 22 mil productos en el marketplace, lo cual benefició indirectamente a unos 30 mil productores.

Además de las estrategias de reducción, Mercado Libre, inició procesos de restauración en 3300 hectáreas de bosque, con la plantación de más de 500.000 árboles y la restauración de manera pasiva de más de 4 millones de árboles.

“En Mercado Libre, sabemos que nuestras soluciones tienen un efecto multiplicador único y el potencial de transformar la vida de millones de personas en América Latina. Tenemos el desafío de volverlo realidad, con resultados concretos y tangibles. Nuestro ecosistema es el punto de partida de este compromiso: ponemos la tecnología a favor de las comunidades donde operamos”, manifestó Guadalupe Marín, directora regional de Sustentabilidad de Mercado Libre, recordando que -durante 2022- más de 900.000 familias tuvieron a Mercado Libre como principal fuente de ingresos, y más de 500.000 pymes vendieron por la plataforma en América Latina.

Por otra parte, la empresa siguió trabajando junto con organizaciones especializadas para reducir brechas de género y digitales con sus programas de formación en habilidades STEM que, el pasado año, alcanzaron a 3200 jóvenes de América Latina.

En 2022 Mercado Libre siguió expandiendo su red de logística, sumando 49 nuevos centros que generaron 7105 empleos. Y se sumaron 8 centros de distribución migrados 100% a energías renovables, alcanzando un total de 10 sitios entre centros y oficinas.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.