Todos quieren ser Messi: más 30.000 usuarios se anotaron (después del Mundial) en Libro de Pases (para encontrar club y dedicarse al fútbol)

El fútbol argentino deslumbró al mundo entero con las apariciones de grandes jugadores. Hoy, como campeones por tercera vez, destacan los jóvenes que brillaron en Qatar y ponen de nuevo en la mira de los reclutadores del fútbol. En ese sentido, la tecnología juega un papel fundamental para conectar a futuros cracks con su sueño mundialista.

Con el paso del tiempo, Argentina se convirtió en semillero del fútbol mundial, formando y preparando a grandes jugadores que han logrado deslumbrar a millones de fanáticos. Hoy, tras la obtención de la tercera copa del mundo, los scouters, ojeadores y cazatalentos, posan sus ojos en los potenciales cracks que nacen en el país campeón, acompañados de la tecnología y la digitalización como herramienta para obtener mejores datos respecto al juego individual y colectivo de cada futbolista, con el objetivo de prever su futuro rendimiento. 

Durante el Mundial destacaron muchos jugadores argentinos jóvenes, como Alexis Mac Allister (24) y Lisandro Martínez (24), pero hubo dos que llamaron la atención de propios y extraños: Enzo Fernández (22) y Julián Álvarez (22). Ellos comenzaron el año jugando en River Plate y lo terminaron en Qatar; en muy poco tiempo pasaron de la Liga Profesional Argentina a la élite mundialista.

Este tipo de apariciones, sumadas a otras tantas, lleva a muchos ojeadores a realizar sus tareas de scouting en el campeonato local. En este rol, la tecnología apunta a ser la mejor aliada para garantizar que se elija al jugador adecuado para cada oportunidad, volviendo los procesos de búsqueda y selección más eficientes e inteligentes. Así, recurren a una plataforma que sumó más de 30.000 usuarios en los últimos seis meses, nucleando a más de 200.000 en total.

“Que Argentina haya ganado la Copa del Mundo genera un impacto muy grande, que no sólo involucra a los jugadores de primera línea, sino que también puede impactar a miles de juveniles en el país. Los scouters a nivel global se posicionan más que nunca en la región, para encontrar jugadores jóvenes. Desde Libro de Pases ofrecemos una herramienta en la que se vinculan jugadores, agentes y clubes, para conectarse de forma directa. A nivel clubes y representantes, permitimos realizar tareas de scouting en tiempos más acotados y de forma más eficiente, mientras que para los futbolistas, brindamos la posibilidad de mostrarse de forma profesional y de que se acerquen a oportunidades para que puedan seguir creciendo”, manifestó Juan Cruz Gotta, CEO & Co-founder de LDP. 

La digitalización genera una amplitud de oportunidades para los cazatalentos, ya que habilita otra opción de búsqueda de talentos, ahora de forma virtual, remota y asincrónica, que vuelve el proceso más eficiente y económico. La plataforma Libro de Pases emplea inteligencia artificial, que permite generar mejores matcheos de acuerdo a las necesidades que cada club y/o agente tiene puntualmente, para afilar la búsqueda entre los más de 200.000 futbolistas registrados en la plataforma. 

“Ante tantas dificultades que atraviesan los jugadores a la hora de mostrarse, Libro de Pases ofrece una herramienta digital en la que pueden cargar su información personal, deportiva, videos y más datos para establecer oportunidades con clubes y agentes”, concluyó Juan Cruz. 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.