¿Te pinta trabajar 6 meses en cada empresa? Unilever, Naranja X y Seeds lanzan un programa de talento único

“Fuera de Serie” es el nombre del programa que lanzaron en conjunto Unilever, Naranja X y Seeds, y que tiene como objetivo desarrollar talento con una duración de un año y medio, en el cual los candidatos trabajarán seis meses en cada una de las compañías y contarán con la posibilidad de elegir cómo y en dónde continuar su carrera profesional.

Fuera de Serie busca impulsar el talento bajo una premisa que la generación Z (el 41% de la fuerza laboral) trae innata: la flexibilidad, la transparencia, la diversidad, la versatilidad y los cambios. De esta forma, cada participante del programa podrá rotar y aprender de cerca cómo se trabaja en diferentes empresas e industrias. 

El programa genera una transformación en el mercado laboral y forma parte de un nuevo paradigma de colaboración entre empresas, en donde se potencian las capacidades y el conocimiento de los participantes. 

¿A quién está dirigido? Fuera de Serie está orientado a profesionales, estudiantes y/o graduados de todo el país que cuenten con mínimo dos años de experiencia laboral. Los elegidos tendrán la posibilidad de desarrollar todo su potencial en áreas como marketing, recursos humanos, data business y data analytics, entre otras. 

Fuera de Serie es la evolución de este trabajo, por eso buscamos aliados que nos ayudarán a hacerlo posible. En un contexto de cambio constante, nos adaptamos e innovamos para transformar el mundo del trabajo brindando experiencias únicas. Esta sinergia forma parte de la agenda del futuro-presente del trabajo, en donde el talento es circular y la clave es trabajar de forma ágil y colaborativa”, expresa Agustina Gómez Sabaini, directora de HR para Unilever Cono Sur. 

Erica Reynoso, Chief People officer de Naranja X, agrega: “En Naranja X nuestra estrategia de atracción y fidelización del talento es holística, centrada en la personalización y el detalle, queremos que las personas vivan experiencias únicas, inolvidables, dándoles la posibilidad de desarrollarse, de impactar con autonomía. En ese sentido, la flexibilidad es muy importante porque es habilitadora de autonomía, confianza y responsabilidad. Buscamos que los perfiles que queden seleccionados para Fuera de Serie puedan vivir con flexibilidad y autonomía este recorrido de un año y medio en tres empresas distintas, de la misma forma que buscamos que cada NXer se vuelva protagonista de los desafíos que tenemos”.

Por su parte, Eloina Lagonegro, People manager de Seeds, menciona: "En Seeds, nuestra filosofía se fundamenta en la evolución constante, desafiando los estándares establecidos y promoviendo la transparencia en todas nuestras acciones. Creemos en revolucionar la forma en que concebimos el trabajo, centrándonos en el talento como el eje central de nuestra misión. Estamos plenamente comprometidos a permitir que cada fuera de serie despliegue su máximo potencial, fomentando un entorno de equidad y aprendizaje continuo. Creemos firmemente que Fuera de Serie tiene todos los condimentos esenciales para ser un programa de vanguardia en el “Present of work”. Junto a Unilever y Naranja X estamos revolucionando la forma de trabajar. Este programa va a ser un antes y un después en la forma de atraer a los Gen Z de América Latina".

Cómo ser parte de Fuera de Serie

Quienes deseen participar, y tener posibilidad de formarse durante un año y medio en áreas clave como marketing, recursos humanos, data business y data analytics, para trabajar en iniciativas que generan un impacto positivo en la sociedad, podrán inscribirse en https://grupociadetalentos.com/fueradeserie/  hasta el 15 de mayo. 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.