¿Te asombran los 1.000 millones de usuarios de Whatsapp? El email camino a los 4.600 millones

Cansador, demandante, aburrido, inevitable… como quieras que te caiga el email no podés negar que es la herramienta de comunicación digital más difundida del mundo: para finales de 2016 se predice que va a haber 4.6 mil millones de cuentas de email en el mundo. Desde la Asociación de Marketing Directo e Interactivo de Argentina destacan las 5 tendencias que marcarán el rumbo en email marketing.

5 Tendencias de Email Marketing para el 2016
Por: Lautaro Dubois, Miembro Fundador del Capítulo de Email Marketing de AMDIA

Mayor Personalización. Este es un tema que ha estado en la agenda de muchas marcas en los últimos años pero hasta ahora muy pocas han logrado cumplir plenamente con esta promesa. El 2016 es, sin duda, un año en que se empezará a ver esto implementado, ya que numerosos estudios muestran que la personalización de los emails es una práctica que mejora la relevancia y la rentabilidad de los mensajes. Las marcas están en plena búsqueda de empezar a implementar las campañas “one to one”. La respuesta en muchos casos esté en hacer una integración con el CRM para obtener datos que definen el contenido para el lector.

Customer Experience. Las marcas empiecen a pasar más tiempo teniendo en cuenta por qué los suscriptores se comportan de la manera que lo hacen, más allá de actuar en base a las promociones de productos que reciben. Hay que preguntar qué otro contenido se puede ofrecer al suscriptor para crear un buen vínculo con la marca como -por ejemplo- actualizaciones, recordatorios sobre vencimientos, alertas, etc. Email es el canal ideal para lograr ese objetivo. Para que la creación de ese vínculo sea escalable a nivel masivo, este año va a haber foco en la automatización de las comunicaciones de la marca.

Movimiento: Gifs y videos. En 2015 muchos de las empresas utilizaron gifs animados, que en general han recibido una respuesta positiva e impulsado un fuerte compromiso e interacción con el usuario. En 2016 se le dará una mayor relevancia a los videos también, ya que este tipo de elementos permiten que nuestras bandejas de entrada sean más atractivas para los usuarios.

Usuarios móviles: el contexto en el que se lea el correo electrónico tendrá un enorme impacto en la forma en que se planifica y ejecuta las campañas de email marketing. Los compradores leen los emails en cualquier momento del día y sobre todo, desde cualquier lugar. Ya no basta con enviar un HTML “Mobile friendly”. La forma en que los suscriptores interactúan con los smartphones por ejemplo es diferente a la forma que interactúan con una Tablet. Además, desde una perspectiva de experiencia del usuario, hay que dejar de pensar en la renderización del mismo correo electrónico en diferentes clientes y empezar a pensar en adaptar nuestro mensaje y diseño para el contexto en el cual el usuario interactuó con ese email. Todo el proceso, desde la apertura hasta la acción, como la compra o la reserva de un pasaje, se debe poder hacer desde un móvil o tablet para así lograr la mejor conversión y crear la mejor experiencia.

Contenido dinámico y email en tiempo real: Normalmente, los contenidos de los emails son estáticos, es decir, cuando se recibe un email el contenido que se muestra al abrirlo no puede cambiarse, salvo que se cambie la imagen en el sitio donde está alojada. Si esto sucediera, afectaría por igual a todos los emails abiertos.
El contenido dinámico en tiempo real, permite mostrar que al abrirlo el contenido no sea fijo, sino que dinámicamente se “arme” en función de distintos criterios. Ya sea que cambie dependiendo del clima y la localización del correo electrónico abierto, incluyendo el stock en tiempo real de los retails, o la creación de urgencia con relojes de cuenta regresiva para mostrar la validez de una oferta. El uso de contenido que se actualiza en tiempo real hace más relevante el contenido y logra mejor conversión.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.