Ta te ti, ¿a qué destino de Neuquén voy a ir? La provincia hizo su presentación turística en Córdoba (llena de nieve y gastronomía)

(Por Rocío Vexenat) La temporada de invierno está más cerca de lo que pensamos y los neuquinos sí que lo saben (hasta trajeron el frío a la provincia de Córdoba). El pasado viernes 12 de abril en el Hotel Quinto Centenario, las autoridades de NeuquénTur mostraron las distintas actividades que se pueden hacer en Neuquén capital y en 4 de los destinos más famosos y atractivos de la provincia: Chapelco, Junín de los Andes, Caviahue y Villa Pehuenia Moquehue. ¿Te gustaría conocer un poco más? Mirá. 

¿A quién no le gustaría unas vacaciones de invierno recubiertas de nieve? Creo que a cualquiera. Por eso, hoy te contamos todo lo que tiene para proponerte la provincia de Neuquén en cuanto a experiencias para vacacionar con toda la familia, tu pareja o amigos.

En San Martín de los Andes, a 19 km precisamente, está ubicado uno de los centros de ski más importantes del país, el Chapelco Ski Resort. ¿Qué podés hacer allí? Acá podés disfrutar no solo del ski y del snowboard, sino del producto nieve en sí que ofrece la provincia de Neuquén.

Si te copan las actividades en la nieve podés hacer de todo un poco: paseos en trineo, caminatas con raquetas, ski, y mucho más.

Junín de los Andes es un destino turístico “nuevo”, ya que si bien está desde siempre, es la primera vez que hace su presentación oficial como destino turístico al lado de los otros “gigantes” del turismo que tiene la provincia de Neuquén. En esta locación podés disfrutar de experiencias geniales: hay muchos lagos cerca, por lo que podés realizar lindas caminatas con una vista maravillosa, y también volcanes, por lo que se hacen caminatas con raquetas al volcán Lanín.

La localidad que se encuentra a orillas del lago que lleva su nombre, Caviahue, es el único pueblo nieve de Latinoamérica. A un kilómetro y medio se encuentra un centro de esquí que tiene un total de 22 pistas y actividades fuera de la pista, también, para quienes sepan esquiar o tengan más experiencia en el asunto. 

También se realizan excursiones y caminatas al cráter del volcán Copahue, donde se encuentran las famosísimas termas, y este año, se hará una prueba piloto de baños de inmersión al aire libre. Además se puede recorrer el bosque milenario de araucarias.

En cuanto a la gastronomía hay gran variedad de hoteles, hosterías y cabañas para disfrutar ricos platos no solo de la zona, sino también sushi, pastas, minutas, etc. También hay casas de té donde podés disfrutar de especialidades con productos típicos de la región.

Por último, en Villa Pehuenia Moquehue podés realizar actividades en la naturaleza, podés disfrutar de gastronomía destacada (ya que es la capital de la gastronomía neuquina) y podés combinar el relax con la aventura en un entorno natural único rodeado de cumbres, bosques de araucarias milenarias, playas de arena blanca y las aguas cristalinas del lago Aluminé y lago Moquehue.

Si sos un poco más arriesgado y te gusta explotar al máximo tus experiencias, podés hacer rafting por el río, mountain bike, cabalgatas, trekking, travesías en kayak, deportes de nieve, buceo y avistaje de aves.

Sin embargo, no te olvides que también podés pasar por la capital: si bien acá no hay nieve, hay lugares increíbles, ya que se reciben a muchos pasajeros que van haciendo conexiones con los otros destinos turísticos de la provincia. 

En cuanto a conectividad, la provincia ha remodelado tanto la terminal de buses como el aeropuerto para que la confluencia de turistas sea cada vez más placentera y dinámica. 



Como la capital es temporada todo el año, tiene más de 50 lugares para alojarse y disfrutar de lo que tiene para ofrecer: podés recorrer el Paseo de la Costa, la Plaza de las Banderas, el Alto Comahue Shopping, el Observatorio Astronómico de Neuquén, el Parque Central, el Museo Nacional de Bellas Artes y muchos lugares más.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.