Superga: las zapatillas que desplazaron a las Converse (y que usan celebridades como Kate Middleton, Emma Watson y Julia Roberts)

Para quienes no la conozcan, se trata de una marca italiana de zapatillas y calzado fundada en 1911 en la ciudad de Turín. Hoy sus diseños son un icono de la moda, y celebridades como Kate Middleton, Emma Watson, Emily Ratajkowski, Julia Roberts, Sienna Miller, Tina Kunakey y muchas otras mujeres icónicas las usan. Con presencia en más de 50 países de todo el mundo, hoy el must-have en la industria de la moda está a nuestro alcance en Argentina. Las infantiles se consiguen desde $ 3.699.

Superga comenzó fabricando calzado de goma vulcanizada y luego se especializó en zapatillas de lona con suela de goma. Hoy la marca tiene presencia en más de 50 países, y solo en 2020 vendieron más de 5.000.000 de pares en todo el mundo. 


En los últimos años, muchas celebridades e influencers internacionales han adoptado a Superga® como su marca preferida de zapatillas, sin embargo, su historia se remonta más de un siglo atrás. 

Superga® se ha convertido en un must-have en la industria de la moda y una de las marcas preferidas a la hora de buscar comodidad, estilo, y exclusividad.

Esta marca icónica de calzado deportivo y ocio utilizó por primera vez en Italia la tecnología de vulcanización del caucho natural para la producción de zapatos, botas y zapatillas de deporte. Se fundó en 1911 pero no fue hasta 1925 que nació su modelo más conocido: el 2750. Estas sneakers rápidamente se convirtieron en las más populares del país y Europa, y llevaron a la marca a reinventar su estrategia de marca. 

“Las Superga® han sido un ícono desde el principio, y con el tiempo han sabido permanecer fieles a su diseño original pero adaptándose a los cambios, pudiendo hoy encontrarse en 3 alturas de plataformas: 2750 (bajas), 2730 (medias) y 2790 (altas). Las 2750, modelo icónico de la marca, fueron intervenidas por los más renombrados diseñadores y marcas exclusivas de moda como ser: Fendi, Versace y HighSnobiety entre otras, transformando a Superga® en un producto de culto”, explica Aldana Serra, marketing manager de Distrinando, la empresa que comercializa la marca en Argentina. 

Superga en Argentina
Hoy, más de un siglo después de su creación, la marca se ha consolidado en el mercado mundial sin perder su esencia: todos los modelos se siguen diseñando en Turín. Y en Argentina Superga tiene presencia a través de su canal online (www.superga.com.ar), vigente desde el año 2019, y también en tiendas multimarca como Moov, Chelsea, entre otras.

En la web se puede adquirir una gran variedad de modelos Superga, tanto para mujeres, hombres y niños, a precios que van desde $ 3.699. 

Durante las celebraciones por el 150 aniversario de la reunificación de Italia, Superga® fue reconocida como “uno de los 50 objetos que hicieron Italia”, confirmando así su condición de “El calzado italiano por excelencia”.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.