Stop, de verdad hace falta frenar (para las mujeres que corren y corren)

Stop es un evento exclusivo para mujeres donde la gran propuesta es regalarse un día para reflexionar y detenerse. “Hoy, en un mundo donde vivimos de manera express, donde el tiempo es muy preciado, donde cada vez vamos más rápido… hace falta frenar”, dicen las organizadoras. 

Corina Lozada, Agustina Sahade y Carolina Abarca, organizadoras de Stop.

Un Stop es una experiencia de reflexión y búsqueda. La iniciativa surgió de un grupo de amigas que desde hace 3 años proponen este espacio para que mujeres de 26 a 45 años puedan detenerse, reflexionar, compartir, y regalarse una jornada que integra valores, inteligencia, emocionalidad y espiritualidad.

“Somos un grupo de amigas que cree en el valor transformador que tiene la participación de la mujer en la sociedad. Nuestra misión es inspirar el desarrollo de personas para que, desde su lugar, puedan vivir con sentido de trascendencia”, comentan las organizadoras del encuentro: Agustina Sahade, Carolina Abarca y Corina Lozada.

Próximo Stop:
¿Cuándo?: 21 de mayo de 9 a 17hs.
¿Dónde? Driving Golf de Villa Allende.
Temática: ¿De qué soy capaz?
Talleristas: María Sahade y Kay Ghersevich
Disertantes: Helena Estrada y Pabla Miño
Entrada: Para inscribirse: www.eventbrite.com 
Cupo: limitado, hasta 150 mujeres.
Facebook: Stop, tiempo de mujeres.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.