Si una puerta se cierra, es porque otra se abre: Indoors presentó su nueva línea Home (y consolida su presencia en la región)

En un contexto socioeconómico complejo, donde las empresas argentinas apelan a la moderación y la cautela, Indoors va por más y presentó una nueva unidad de negocios: Indoors Home. Esta propuesta se afianzó con mayor inversión en las instalaciones y maquinarias y en el equipo de colaboradores, que se capacitó en procesos de fabricación, instalación y atención al cliente, fortaleciendo la optimización de los productos finales y materiales. 

 

Indoors es una empresa de capitales cordobeses con más de una década de experiencia en el rubro diseñando, fabricando y comercializando puertas, amoblamientos para toda Argentina y países limítrofes, y apostando principalmente al crecimiento de la región y el desarrollo personal de su equipo humano. Con el paso del tiempo se enfocó en ofrecer una solución integral y ágil para las necesidades de sus clientes.

En un evento especial con desarrollistas y arquitectos de Córdoba y toda la región, se presentó la nueva línea de negocios Indoors Home, una propuesta que busca convertirse en la herramienta de productividad ideal de cada proyecto inmobiliario moderno, donde el diseño, producción, logística e instalación suelen ser procesos críticos en las obras.

“Nos dedicamos al diseño y fabricación de puertas, aberturas y amoblamientos personalizados, con capacidad de instalación de 48 horas y con el mejor programa de financiamiento del mercado”, indicaron desde la empresa. 

Apostar al sueño de seguir creciendo 

Daniel Caudana y Mariano Lara, fundadores de Indoors, ahondaron en la nueva propuesta empresarial y destacaron las fortalezas del servicio integral, recalcando el profesionalismo de cada uno de los involucrados en los procesos, desde el primer contacto con el cliente hasta la post venta. 

“Indoors pone a disposición toda la experiencia y aprendizaje recogido de las grandes obras como Altos Paz, Grupo Márquez, Grupo Fonte, Gama, Semisa, entre otros, con la personalización de cada producto y los equipos profesionales altamente capacitados, convirtiendo a Indoors Home en la solución garantizada”, indicó Daniel Caudana.

Por su parte Mariano Lara, expresó: “Entendemos que además de la ventaja logística y operativa, también hay un fuerte impacto en los costos, ya que concentrando en un solo proveedor el diseño, la fabricación e instalación, nos permite acceder a precios muy competitivos y a un programa de financiamiento que, estoy casi seguro, es uno de los mejores del mercado”.

Indoors Home y su instalación completa en vivo  

Esta nueva línea de trabajo fue presentada en la Planta Industrial, ubicada en la localidad de Matorrales, en un evento que contó con la presencia de desarrollistas, ingenieros y arquitectos, que pudieron recorrer la fábrica, presenciar los procesos de trabajo, conocer el equipo de profesionales y participar del sorteo de un auto 0 km., a través del Programa Indoors Home. 

En esa oportunidad, en un sector de la planta, se montó un espacio habitacional para que el equipo de instaladores pudiera demostrar el proceso, agilidad y profesionalismo del trabajo. El lugar estuvo completamente equipado, con amoblamientos, aberturas y puertas, en el tiempo que duró el recorrido del público, demostrando la capacidad de optimización y ejecución de las tareas. 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.