¿Será? Aseguran que alquilar en oficinas LEED reduce 7% costos de expensas

A la hora de pagar un alquiler, no hay que perder de vista los gastos de expensas y servicios porque pueden transformar en caro lo barato. Un estudio hecho en Baires afirma que las expensas de una oficina tradicional representan un gasto de US$ 5,6 por m2 mientras que en los Green Building certificados con LEED se reduce entre un 25 y 30% sobre el gasto total de energía y mantenimiento, dejando como saldo expensas hasta un 7% más económicas que las de oficinas tradicionales. (Más en nota completa)

El informe, realizado por Rafael Valera, Broker de Cushman & Wakefield,  y Claudio Blum, Director de Facility y Property Management, aseguran que en una oficina L.E.E.D “se pueden lograr ahorros de hasta un 30% en el rendimiento de los sistemas de climatización, los ascensores permiten reutilizar el 25% de la energía consumida reinyectándola en los mismos equipos, se logra reducir un 25% el consumo de agua y 55% de luz por la implementación de iluminación led; entre otros beneficios.”
Concuerdan con esto desde el Altman EcoOffice, una de los pocos edificios en conseguir el sello LEED Platinum, ya que consiguió los 80 puntos requeridos para su certificación. 

 

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.