Se extendió el programa Incuba 360° (de FIDE) para equipos emprendedores: hoy todavía podés postular

La primera incubadora de empresas de Argentina, Fide, invita a postularse al programa Incuba 360°, que se encuentra próximo al cierre de convocatoria, el 22 de diciembre.

Incuba 360° es un programa de formación, capacitación, entrenamiento y seguimiento pensado para equipos emprendedores con proyectos en marcha. Cuenta con una durabilidad de 12 meses y se realiza con modalidad híbrida (presencial y virtual).

El programa Incuba 360° busca potenciar al máximo a los equipos emprendedores, mediante un acompañamiento continuo para que el proceso de emprender sea ágil y efectivo logrando que el emprendedor/a: Optimice el tiempo y los recursos, se equivoque rápidamente, que itere y pivotee su modelo de negocios para llegar a un modelo sostenible, con potencialidad de crecer y escalar.

También, el acompañamiento está orientado a que los emprendedores sepan conformar equipos de alto rendimiento, vinculándose a su vez con el Ecosistema Emprendedor y sus actores. Buscan emprendimientos en marcha en cualquier rubro productivo.

Algunos de los servicios que ofrece el programa: 
– Reuniones de seguimiento individuales cada quince días con un tutor de proyecto
– Reuniones de seguimiento grupales una vez al mes moderado por el tutor
– Capacitaciones y desarrollo de entregables
– Plataforma específica de seguimiento del programa
– Timeline definido en contenidos, días y horas
– Acceso a información sobre recursos de financiamientos
– Vínculos de calidad con emprendedores, empresarios, inversores, aceleradoras
– Encuentros Mano a Mano con empresarios
– 2 Demo Day ante jurados expertos
– Mentorías a demanda con expertos

Considerando que el programa cuenta con bonificaciones especiales, la inversión mensual para participar de este programa va desde los $ 12.500 hasta los $ 25.000 para aquellos que se ubiquen físicamente en una oficina propia en Fide.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.