¿Sabés cuántos octógonos negros deberá poner el "osito" en los packaging de Bimbo? ¡Ninguno!

Sí, la famosa nueva legislación de los octógonos, que denota en el packaging de distintos alimentos si estos tienen excesos de grasas, azúcares, sodio y calorías, deja parado a Bimbo en un grandioso lugar: todos sus panes son libres de sellos. 

Con el objetivo de trabajar en mejorar el perfil nutricional de sus productos, Bimbo, no llevará en ninguno de sus productos de las categorías de panes y tortillas los famosos símbolos que indican algún exceso de calorías, sodio, grasas o azúcares, ya que cumplen con los estándares establecidos por la Ley de Etiquetado Frontal (implementada en el último año).

La compañía tiene un compromiso de llevar a la mesa de sus consumidores siempre la mejor calidad, y es por eso que constantemente la panificadora busca mejorar el perfil  nutricional de sus productos. Desde la sanción de la ley, en 2021, las grandes empresas de alimentos debieron adaptar sus procesos para adecuarse a la nueva normativa.

“Estamos orgullosos de tener todos nuestros panes libres de sellos. Tenemos una obsesión permanente de mejorar el perfil nutricional de nuestros productos y esto es un reflejo de ello.  Seguiremos trabajando para innovar y brindar los mejores productos del mercado”, celebró el director de Marketing de Bimbo Argentina, Martín Ferrara. Además, destacó: “En Bimbo  estamos mejorando todas nuestras recetas para también ofrecer productos dulces con cada  vez mejor valor nutricional”. 

¿Qué va a pasar con la figura del Osito Bimbo? ¡Tranquilos, seguirá estando! Se encontrarán presentes en los panes de la marca ya que ocupa un rol importante como figura en la vida de los argentinos. En cuanto a los productos dulces, la compañía ya realizó las modificaciones necesarias en su packaging. 

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.