¿Quién dijo que con el frío no se toma helado? Llega la 2da edición del concurso “Helado ArteSanal” (Afadhya celebra el Día de las Infancias)

Se seleccionarán 100 trabajos que representen “El Helado del futuro” para compilar en un libro digital y se entregarán órdenes de compra a los ganadores, y vouchers por kilos de Helado Artesanal.

La Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (Afadhya) presenta, en el marco de la campaña por el Día de las Infancias, la segunda edición del concurso “Helado ARTEsanal” del que podrán participar niñas y niños de 4 a 12 años de todo el país.  
 
Se trata de una propuesta de participación libre y gratuita de la que se seleccionarán 100 piezas de arte divididas en dos categorías, de 4 a 7 años y de 8 a 12 años, para luego compilar en un libro digital. A los finalistas se les entregará un voucher equivalente a 1 kilo de Helado Artesanal y, asimismo, la entidad entregará órdenes de compra en librería/juguetería, según definan los organizadores, a los primeros tres puestos de cada categoría, y premios al primer y segundo puesto para los participantes de Casa Garrahan y Fundación Margarita Barrientos, Comedor Los Piletones, y Fundación Natalí Dafne Flexer.  
 
¿Cómo participar del concurso? 
Entre 14 de junio y el 14 de julio se habilitará la plataforma web donde los participantes podrán inscribirse y cargar sus obras de arte (una por participante) en formato digital, en A4 (tamaño 21x29,7 cm) vertical o apaisado, y extensión “.JPG”.  


 
Los trabajos recibidos bajo la consigna “¡El helado del futuro!” serán evaluados por un jurado integrado por un representante de AFADHYA, uno de SUR Comunicación, uno de Libro de Arte y un jurado especializado (ilustrador/ dibujante), que seleccionará 100 de ellos, entre dibujos y pinturas, para luego editar un libro en formato digital. 
 
“En estos 50 años de historia, desde la Asociación logramos el reconocimiento del auténtico Helado Artesanal e incentivamos el consumo durante todo el año con un producto noble, sano, rico y de calidad, que se ubica dentro de los mejores helados del mundo. Para celebrar el día de las infancias quisimos homenajear a los más pequeños, fanáticos del helado artesanal, con este concurso” indicó Maximiliano Maccarrone, presidente de Afadhya. 
 
Premios:  
Categorías generales (4 a 7 años y 8 a 12 años)  
·       1° PREMIO: una orden de compra por $ 44.000   
·       2° PREMIO: una orden de compra por $ 33.000   
·       3° PREMIO: una orden de compra por $ 22.000  
Categorías especiales: 
Fundación Casa Garrahan 
·       1° PREMIO: una orden de compra por $ 44.000   
·       2° PREMIO: una orden de compra por $ 33.000   
Fundación Margarita Barrientos, Los Piletones 
·       1° PREMIO: una orden de compra por $ 44.000   
·       2° PREMIO: una orden de compra por $ 33.000   
Fundación Natalí Dafne Flexer  
·       1° PREMIO: una orden de compra por $ 44.000   
·       2° PREMIO: una orden de compra por $ 33.000   
 
Además, los 100 trabajos finalistas participarán de una muestra física que se realizará a partir del 18 de agosto de 2023, y por un espacio de 30 días, en la fundación Beethoven de la Ciudad de Buenos Aires; y serán acreedores del premio de un voucher por 1 kilo de Helado Artesanal que podrán canjear en las heladerías adheridas, a consultarse en  heladosha@afadhya.com.ar 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.