¿Querés tomarte un break este finde largo? No te pierdas estas 5 excursiones que podés hacer (en distintas partes del país)

Se acerca el finde XL del 25 de Mayo, y siempre viene bien cualquier oportunidad para descansar, dejar de pensar en la rutina un rato y, capaz, hacer algo distinto. Si estás planeando una escapadita de 4 días, esto es para vos: Civitatis te recomienda distintas excursiones que podés hacer en el Calafate, en Bariloche, Puerto Iguazú, Mendoza y Ushuaia. 

Para poder aprovechar al máximo el feriado que comienza el jueves 25 y se extiende hasta el domingo 28, no te pierdas estas excursiones que podés hacer en el país, ¡y para todos los gustos! Si sos friolento tenemos la posta para vos, y si sos de esos que detestan el calor, también tenemos para recomendarte lugares hermosos. Si sos un viajero más chill, tenemos un paseo con hermosas vistas (tranqui) para recomendarte, ya si sos más arriesgado, obvio que tenemos la mejor excursión para vos. Mirá: 


El Calafate: senderismo por el glaciar
Un paseo que debería ser prioridad de cualquier viajero del mundo es la visita al Glaciar Perito Moreno, al que se arriba desde la ciudad de El Calafate. Sus imponentes bloques de hielo que se aprecian como una muralla de líneas irregulares a lo largo de cinco kilómetros con picos de más de sesenta metros de altura, fueron reconocidos como una de las maravillas naturales del mundo, y lo mejor de todo es que están a disposición de la contemplación y visita de toda la humanidad. 

Una de las experiencias perfectas para apreciar la inmensidad de este campo gélido que deja sin aliento a más de uno, es el senderismo por el glaciar, una aventura que incluye navegación por el Lago Rico y una caminata sobre el hielo calzados con crampones, a lo largo de la cual se distingue de cerca la gran variedad de formaciones típicas de este terreno como grietas, sumideros y lagunas de azul intenso. 

Bariloche: navegación, isla y bosque
Bariloche es conocida por ser la puerta de ingreso a uno de los escenarios naturales más impactantes de la Patagonia argentina y este mes es el indicado para descubrirlos a través de caminatas y paseos lacustres por lagos, bosques, islas y el entorno majestuoso que protagoniza la Cordillera de los Andes.

Una de las excursiones que permite conocer lo más preciado de este entorno es la navegación a la Isla Victoria y Bosque de Arrayanes situado en la península de Quetrihué. La travesía comienza en Puerto Pañuelo donde se embarca el catamarán que recorre el lago Nahuel Huapi hasta hacer su primera parada en el bosque famoso por sus árboles milenarios color canela. Tras esta bajada, la navegación continúa hasta la isla reconocida por su abundante vegetación y su playa de arena blanca y aguas turquesas. El paseo dura aproximadamente entre cinco y seis horas.

Puerto Iguazú: cataratas en lancha y 4x4
Las Cataratas del Iguazú tienen un magnetismo difícil de explicar con palabras, porque hay que estar allí, frente a ellas, para comprenderlo. La potencia de estas caídas de agua estelares y el entorno selvático que lo enmarca movilizan a millones de visitantes a diario. La opción más completa para vivenciar en su máxima expresión esta maravilla natural del mundo, también declarada Patrimonio de la Humanidad, es a través del tour en lancha y 4x4 por el lado argentino de las Cataratas.

La excursión clásica contempla la recogida por el hotel de Puerto Iguazú, el ingreso al Parque Nacional Iguazú y la caminata a través de las pasarelas panorámicas del paseo superior, inferior y Garganta del Diablo, que permiten apreciar el espectáculo natural desde todas sus aristas. 

Si la intención es sumar adrenalina y sumergirse en lo más profundo de la experiencia, vale la pena agregar al paseo el recorrido por la selva en un vehículo 4x4 y acercarse en lancha rápida hasta la caída de alguno de los saltos más altos de la catarata.

Mendoza: visita a bodegas
En los últimos años, Mendoza se posicionó como el lugar favorito de los amantes del vino y las experiencias que giran en torno a su producción, las cuales permiten adentrarse en el fascinante mundo de las bodegas y los viñedos, sus paisajes y, por supuesto, sus varietales, así como también conocer lugares por medio de sus platos regionales acompañados de exponentes de cada zona.

La provincia alberga casi doscientas bodegas abiertas al turismo, las cuales programan diferentes actividades como visitas guiadas, degustaciones, almuerzos y cenas temáticas de alta cocina, entre otras. Una propuesta certera para sumergirse en estos placeres es el tour por el norte de la zona vitivinícola del Valle de Uco que contempla el traslado a una de las áreas vitivinícolas más reconocidas de la región y la visita a dos bodegas emblemáticas donde el público podrá acceder a degustaciones y recorridos por los establecimientos famosos por el cultivo de uvas de prestigio mundial como el Malbec, Cabernet y Chardonnay, así como también por su arquitectura aggiornada con el entorno cordillerano.  

Ushuaia: travesía por el Canal de Beagle
Ushuaia, la capital de Tierra del Fuego, es famosa por ser la ciudad más austral del planeta -o del “fin del mundo” como se la llama en el sector turístico-, y también por estar enclavada en un valle rodeado por la Cordillera de los Andes y las costas del Canal de Beagle, paso interoceánico que hace de su puerto uno de los más visitados del continente, donde además se embarca para aventurarse en el continente antártico. 

El destino se caracteriza por contar con la noche más larga en invierno y el día más largo del verano, pero en otoño luce un abanico de tonalidades sorprendentes en sus paisajes. Por ello, este mes es el mejor para visitarla y experimentar la navegación a bordo de un catamarán panorámico por el Canal de Beagle, el estrecho brazo de mar que sirve como frontera natural entre Argentina y Chile. La excursión bordea la Isla de los Pájaros y permite observar su amplia biodiversidad integrada por gaviotas, albatros y patos, entre otras aves; para luego pasar por la Isla de los Lobos y apreciar las colonias de estos animales apostados en la playa. El recorrido continúa hasta el islote donde se encuentra el faro de Les Éclaireurs y concluye en el Puerto Karelo.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.