¡Que suene la música! Pueblo Nativo Resort celebra la 2ª edición de Divino Jazz Festival (con músicos internacionales)

Durante el 2 y 3 de diciembre en Pueblo Nativo Resort se llevará a cabo la Segunda Edición de “Divino Festival de Jazz”, que reunirá a músicos de jazz de nivel internacional, provenientes de Francia, Italia y Argentina. De esta manera, la sinergia entre la música inigualable de jazz y el paisaje serrano conformarán el escenario ideal para disfrutar del mayor festival en su tipo.

“Este es al segundo de una zaga de eventos de alto nivel, cuyo objetivo es posicionar a Córdoba dentro del circuito de la música internacional”, remarcó Jorge Chemes, presidente de Pueblo Nativo, resort ubicado entre Villa Giardino y La Cumbre, y que cuenta con 53 habitaciones, 36 condominios, 2 restaurantes, 2 bares y una exclusiva cava de vinos.

“Divino Festival de Jazz” reunirá, con el apoyo del destacado director argentino, residente en Francia, Minino Garay,
a figuras como la vocalista francesa Camille Bertault, los franceses Baptiste Herbin (saxofón), Julien Alure (trompeta), Louis Winsberg (guitarra), el italiano Horacio Tero Buschini (percusión) y los argentinos Hernán Hecht (percusión), Pablo Fenoglio (trombón), Abel Rogantini (piano), Guido Martinez (contrabajo), Manu Sija (multiinstrumentista), Horario Burgos (guitarra), Hernán Jacinto (trío) y el coro Gospel Kumbaya.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.