Puntoseco quiere duplicar locales este año pivoteando sobre franquicias

La empresa cordobesa que concentra y provee materiales de construcción en seco y productos de decoración estima cerrar el año con 12 puntos de venta en Córdoba. Baja inversión, sin canon mensual y de fácil manejo son algunos de los beneficios del sistema, dicen. Prometen ROI en 18 meses.

Actualmente la empresa cuenta con seis franquicias distribuidas en diferentes puntos de la capital cordobesa y en localidades del interior provincial.

Desde la empresa aseguran que este nicho de la construcción está en franco crecimiento y citan el siguiente dato: las últimas estimaciones disponibles del sector aseguran que en los últimos 15 años el consumo de placas de yeso se sextuplicó: pasó de 0,1 m2 per cápita en 1997 a 0,6 m2 en la actualidad.

Contar con un local comercial (propio o alquilado) de entre 60 y 80 m2, adecuar su imagen a la marca y comprar un stock mínimo de materiales son los requisitos para ser franquiciados en un negocio donde se estima un recupero de la inversión (ROI) de 18 meses.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.