Poca tecnología, muchos muebles en el top ten de entregas de la sucursal de Avenida.com

No le llaman más “pickup points” (puntos de entrega), sino directamente sucursales. Es que en un futuro, funcionarán también como locales de compra y no solo de retiro de mercaderías compradas online.  El local de Avenida! de Av. General Paz (casi Colón) lleva entregados 7.381 órdenes y el top ten de entregas es encabezado por…¡mesitas de luz!

Los productos más entregados en la sucursal Córdoba son los siguientes:

  1. Mesas de luz
  2. Almohada
  3. Reposera
  4. Silla de jardín
  5. Vasos
  6. Botineros
  7. Mangueras
  8. Toallitas Pamper

Con la lógica ilógica propia de los listados informáticos, vasos, mangueras y ¡toallitas Pamper! rompen la hegemonía de los muebles entre los más retirado por el local cordobés del retailer que quiere ser el “Amazon de Argentina”.

Es lógico que producto de volumen (como muebles, sillas, reposeras) no sean pedidos con entrega a domicilio (por su costo añadido).

Desde Avenida.com informan que Córdoba representa el 10% del total de facturación de la empresa en el periodo de tiempo de septiembre 2015 a marzo 2016.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.