“Plataforma 5” (el coding bootcamp de LatAm) suma 3 meses de capacitación de JavaScript

“Plataforma 5” continúa creciendo y profesionalizándose. Tal es así que sumó 3 meses de cursada a su bootcamp de JavaScript. Esta carrera inmersiva del popular lenguaje de programación (que se utiliza para hacer páginas web interactivas, actualizar fuentes de redes sociales, mostrar animaciones y mapas interactivos, entre otros) tendrá una duración total de 7 meses, lo que equivale a 1.000 horas de cursada exclusivamente online. 

Ahora los primeros 4 meses de cursada son full time y los últimos 3 meses part time. En el último tramo además, se le asigna al alumno un mentor senior exclusivo quien lo acompaña en su aprendizaje a través de un mentoreo personalizado. Al finalizar la cursada, el profesor le da una devolución exhaustiva en cuanto a sus fortalezas y debilidades. Además, durante toda la cursada, un equipo especializado lo ayuda a organizar su portfolio de trabajos y lo asesora en cuanto a la búsqueda del primer empleo como programador en una empresa en Argentina o del exterior.

A quienes no sepan qué es la programación, antes de comenzar a cursar el bootcamp la institución le sugiere realizar el curso introductorio que tiene una duración de 7 semanas y es part time. También está la posibilidad de optar por tomar una clase gratis de programación HTML y CSS.

Abone a la salida
Vale destacar que “Plataforma 5” brinda la posibilidad de pagar la carrera una vez que se egresa y se encuentra trabajo cuando se finalice el curso.

En la actualidad más de 700 alumnos cursaron un bootcamp en “Plataforma 5”. La mayoría de ellos se encuentran trabajando en empresas nacionales y multinacionales de primer nivel como Mercado Libre, Globant, Microsoft, JP Morgan, Navent, Etermax, Oracle y Accenture, entre otras.

“Nuestro objetivo está enfocado a que todos los egresados aprendan a programar en JavaScript a nivel profesional y que puedan iniciar una carrera en muy poco tiempo. Para poder comenzar a cursar ya sea el bootcamp o el curso introductorio de programación solo hace falta una computadora y tiempo. Ni siquiera es necesario haber finalizado el secundario”, explica Santiago Scanlan, fundador y CEO de ‘Plataforma 5’

Y agrega que la mayor parte de sus ex alumnos están trabajando en empresas tecnológicas de renombre tanto en la Argentina como en el exterior. En la mayoría de los casos no hace falta mudarse a otro país para trabajar en una empresa del exterior y cobrar un sueldo en moneda extranjera sino que es posible hacerlo con una PC o notebook desde la comodidad del hogar, un bar o un coworking.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.