Patricia Courtois en Aráoz de Lamadrid: una jornada repleta de gastronomía y buen vino (el foco en la cocina sustentable)

La prestigiosa chef visitará Aráoz de Lamadrid, una bodega exclusiva en el Valle de Traslasierra, precisamente en San Javier, cocinará recetas de su libro Viaje al sabor y elaborará un menú de cinco pasos basado en los productos locales que ofrece la zona. El evento será el 26 y 27 de agosto.

Patricia Courtois se define como una cocinera nómade y recorre distintos puntos del país, involucrándose con productores de diferentes zonas. En este viaje a las sierras de Córdoba cocinará por primera vez un almuerzo de cinco pasos, que estarán maridados por los vinos de Bodega Aráoz de Lamadrid, acompañado por el enólogo de la bodega, Marcos Fernández.

En el lugar entran aproximadamente 40 personas, permitiendo un evento reducido y personalizado.
Esta experiencia única será el sábado 26 y domingo 27 de agosto al mediodía. Se debe reservar al WhatsApp 1159110257 y el costo por persona es: $15.000 + IVA.

Un poco de historia sobre Patricia Courtois
El inicio de Patricia Courtois se remonta a eventos diplomáticos que tuvo a su cargo en el Palacio San Martín, sede de la Cancillería Argentina. Entre 2008 y 2017, haciendo honor a sus orígenes, estuvo al frente del Bistrot de la Alianza Francesa de Buenos Aires. A partir del 2017 se consolidó como «Cocinera Peregrina», y asesoró proyectos de gran envergadura en Salta, Mendoza, Usuhaia, Misiones, Buenos Aires, México e Inglaterra.

En 2018 ganó la Primera Edición del Prix de Baron B – Édition Cuisine por su trabajo gastronómico integral «Proyecto Iberá» en los Esteros del Iberá, Corrientes. En 2019 editó su primer libro Viaje al Sabor, en donde llega al corazón de la gastronomía argentina, capitalizando sus saberes y sus experiencias por los diferentes rincones de nuestro país. Actualmente se desempeña como consultora gastronómica en Bodega Colomé (Salta) y como chef ejecutiva del restaurante 5 Suelos en Durigutti Winemarkers, Mendoza.

Courtois rescata y potencia la gastronomía de los lugares que explora, siempre conectando productores locales y mujeres cocineras y artesanas, con foco en el cuidado de la naturaleza y en la promoción de la cocina sustentable.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.