Pasó la 16° Expo Delicatessen & Vinos con más de 19.000 visitantes y 290 empresas (y la primera edición de Expo Deli & Saludable)

Luego de haber alcanzado cifras récords el año pasado, Expo Delicatessen & Vinos y Expo Deli & Saludable superaron una vez más las expectativas de organizadores y expositores. Es que la 16° edición del evento enogastronómico más importante del interior del país y la 1° edición de la feria específica de alimentación saludable recibieron a más de 19.000 visitantes.

En este sentido, el evento, que comenzó el jueves 11 y finalizó el domingo 14 de mayo en el Centro de Convenciones Córdoba “Brigadier Juan Bautista Bustos”, congregó a productores de alimentos, delicatessen, bebidas y vinos de las provincias de Córdoba, San Juan, La Rioja, Santa Fe, Mendoza, Río Negro, Tucumán, Entre Ríos, Buenos Aires y Neuquén.

Además, de recorrer los stands y los diferentes productores, el público pudo participar de las clases de cocina que se desarrollaron en el escenario central de la exposición con la conducción del chef Lucas Galán. En dicho espacio, se contó con referentes especializados en comidas de diferentes regiones del país entre los que se destacaron Roal Zuzulich, Mauricio Sacova, Iván Dagfel, Diego Maldonado, entre otros. A su vez, de manera paralela, en dos salas se llevarán a cabo catas guiadas por distinguidos enólogos y sommeliers.

“Los logros que hoy estamos viendo son el resultado de un trabajo en conjunto y de largo plazo, que comenzó hace muchos años cuando decidimos generar un espacio con el objetivo de potenciar el mercado gourmet argentino, promover la interacción cultural y comercial y resaltar la identidad de cada provincia. Y como en nuestro ADN está implícito el superar expectativas, fomentar la innovación y creatividad, es que este año lanzamos “Expo Deli & Saludable”, una muestra que reunió a diversos protagonistas de un segmento de negocios que ya dejó de ser tendencia para ser una realidad en el mundo alimenticio de nuestros días”, señala Andrea Ravich, directora de Joint Group empresa organizadora de ambas ferias.

Diferentes entidades oficiales estuvieron presentes en la 16° edición de Expo Delicatessen & Vinos con sus respectivos espacios expositivos acompañando a sus productores. Entre ellas, se destacaron el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia de Córdoba con su iniciativa “Vidriera Productiva”; el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de Córdoba; la Agencia Córdoba Turismo; el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico de San Juan; el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación; Fiestas Argentinas y los Gobiernos de las Provincias de La Rioja, Entre Ríos y Tucumán.

También participan el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología “De mi Tierra” de Santa Fe; Crear Río Negro; Neuquén Turismo; y el Ente de Turismo de Mendoza.

Diversidad y calidad del público

Expo Delicatessen & Vinos es el gran escenario del interior nacional que congrega a los más prestigiosos productores de alimentos de calidad y bodegas de todo el país, vinculándolos tanto con profesionales del sector, como con los consumidores finales con el fin de lograr los máximos resultados. Esa combinación de públicos y la calidad de estos fue uno de los aspectos más valorados por los expositores del sector Classic de la feria.

En la diversidad de provincias y propuestas presentes, se destacó la participación de 18 productores de agroalimentos de la Provincia de Córdoba, coordinados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia de Córdoba y la Agencia ProCórdoba, a través de programa “Vidriera Productiva”. En ese marco, Martín Galaverna, de cervezas Medalla, oriunda de la localidad de Freyre, detalló que participaron en la feria con sus siete estilos de cervezas entre la que se destaca una producida con dulce de leche. “Estamos muy contentos, generamos muchos contactos, se acercó mucha gente a probar y comprar. Además, con muchos contactos y traders ya coordinamos para realizar presentaciones en la semana”, contó Galaverna.

Protagonistas en Alta Gama y Patio de Gin

Como ya es tradicional en Expo Delicatessen & Vinos, durante los tres primeros días, tuvo lugar el espacio estrella del evento: la Sala Alta Gama, sector exclusivo en el que se degustaron vinos Premium de 63 bodegas.

Este año, como propuesta innovadora del sector premium, se sumó el Patio Alta Gama con una cápsula especial de gin donde 12 de las mejores destilerías del país fueron protagonistas junto a DJs en vivo.

Entre las propuestas que se pudieron conocer en este sector, se destacó Yugen, un gin de estilo japonés que se diferencia por su perfil y los botánicos originarios del país asiático. “Utilizamos un blend de enebros europeos y asiáticos y botánicos japoneses propios de esa cultura. Su gusto es diferente a lo que es un London dry. Lanzamos el producto a fines de 2022 y estamos presentes en propuestas gastronómicas japonesas. La experiencia en Expo Delicatessen es muy buena, la gente quiere escuchar, quiere aprender entonces les hacemos catar el destilado para que puedan probarlo y distinguirlo”, manifestó Tomás Fabián, creador del gin.

Exitosa 1° Edición de Expo Deli & Saludable

Con el fin de posicionar y promover a la creciente industria de alimentos saludables, este año Expo Delicatessen & Vinos concretó la 1° Edición de “Expo Deli & Saludable”, una muestra específica del sector que se realizó de manera paralela el 13 y 14 de mayo, en la Cúpula Azul del Predio Ferial Córdoba.

 

Esta nueva feria reunió a productores, fabricantes, laboratorios, droguerías, distribuidores y mayoristas de alimentos funcionales y probióticos, alimentos integrales y a base de plantas, cosméticos naturales y especias. También podrán encontrarse productos de fitoterapia, líneas diet y light, miel y derivados, nutracéuticos, nutrición y estética deportiva, productos orgánicos y veganos, sin gluten, sin lactosa, entre otros.

 

Expo Delicatessen & Vinos en números

16° Edición

1° Edición de Expo Deli & Saludable

290 empresas expositoras: 177 en salón Classic, 63  en Alta Gama y 50 en Expo Deli & Saludable. 77% de empresas que vinieron de otras provincias

3.890 noches de alojamiento generadas en hoteles de la ciudad.

19.000 visitantes

1.880 compradores mayoristas acreditados, el 38% proveniente de otras provincias, 69% de otras ciudades.

6.000 metros cuadrados expositivos sobre una superficie de 11.000 m2

10 provincias presentes

1 escenario central con clases magistrales de cocina en Expo Delicatessen & Vinos . 1 auditorio central con charlas y clases de cocina en Expo Deli & Saludable

2 salas de actividades paralelas

50 actividades paralelas (clases de cocina y catas dirigidas)

1 app propia

216 proveedores involucrados en el armado de stands y servicios. 

1.728 personas, aproximadamente, trabajando en la previa, durante el evento y desarme del mismo - puestos directos e indirectos-.

200 periodistas acreditados, el 25% proveniente de otras provincias.

Declarada de Interés Municipal y de Interés Turístico Provincial

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.