NotCo acelera su unidad de negocios B2B (recibe US$ 70 millones para potenciar el uso de su tecnología)

NotCo, la foodtech latinoamericana, consiguió una inversión de US$ 70 millones para impulsar la nueva unidad de negocio B2B, que permitirá a otras marcas y proveedores de ingredientes apalancarse en Giuseppe, la compañía de tecnología e inteligencia artificial que aceleró la transformación de la industria basada en plantas.

NotCo ya es una marca fuerte en las góndolas que está cambiando la industria alimenticia. Aseguran que es la única a nivel global que está innovando simultáneamente en las categorías de consumo masivo de alimentos y bebidas, incluidos los lácteos, la carne y los aderezos.

NotCo ha lanzado productos como NotMilk, NotBurger, NotMeat, NotIceCream, NotChicken y NotMayo en Estados Unidos, Brasil, Argentina, Chile, Colombia y en menos de tres años se convirtió en la compañía de tecnología alimentaria de más rápido crecimiento en América Latina. NotCo utiliza una tecnología que combina proteínas animales con sus reemplazos ideales entre miles de ingredientes de origen vegetal. Su tecnología permite ser una poderosa herramienta para la innovación de alimentos y bebidas, asociándose con otras compañías para acelerar la transformación de la industria alimentaria. 
 
Valuada en US$1,5 billones, la compañía recibió la inversión de Princeville Capital y Marcos Galperín, fundador de Mercado Libre, para potenciar el uso de su tecnología patentada de IA como motor de innovación para otras compañías y predice rentabilidad para 2024.     
 
NotCo no es solo reconocida por su crecimiento exponencial, sino también por revolucionar el mundo plant based a través de su tecnología patentada. Gracias a su capacidad de recrear la misma experiencia (sabor, textura, funcionalidad e incluso aroma) de los alimentos de origen animal, utilizando solo ingredientes de origen vegetal, al momento ya cuenta con 12 patentes en los EE.UU. 


 
NotCo ha comenzado con éxito el negocio de licencias de su tecnología patentada a través de la joint venture recientemente creada, The Kraft Heinz Not Company, que fue diseñada para re-imaginar la producción mundial de alimentos por un futuro más sostenible al democratizar versiones basadas en plantas.
 
"Desde el primer día, dijimos que nuestra misión era crear un planeta más sustentable transformando la industria alimentaria, desarrollando deliciosos alimentos basados en plantas disponibles en todas las mesas, cocinas y despensas”, dijo Matias Muchnick, fundador y CEO de NotCo.
 
A través de su nueva plataforma B2B, NotCo está poniendo su tecnología a disposición de más compañías de alimentos y bebidas que buscan crear los mejores productos posibles y escalables basados en plantas. Además de ofrecer una experiencia superior, la tecnología de IA de NotCo ofrece los beneficios adicionales de una extrema precisión y velocidad, al reducir a solo meses los plazos de desarrollo de áreas de I&D en comparación con lo que tradicionalmente ha llevado años.     
 
"La industria alimentaria necesita desesperadamente adoptar tecnología para acelerar drásticamente el proceso de desarrollo de productos, reducir costos y abordar los desafíos planteados por el cambio climático. NotCo es una compañía única dentro del mundo de la tecnología alimentaria a nivel global con un inmenso potencial gracias al equipo que han construido y su tecnología de IA única en su tipo", dijo Joaquín Rodríguez Torres, cofundador de Princeville Capital, quien se une a la junta directiva de NotCo.  


 
NotCo llegó a la Argentina a fines de 2019 y en tan solo dos años ha revolucionado el mercado de alimentos innovando en tres categorías en simultáneo (carnes, lácteos y aderezos) y colaborando con otras compañías del sector para acercar propuestas basadas en plantas en más de 4.500 puntos de venta a lo largo del país. 

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.