No todo es Grido en Helacor: Vía Bana camino a las 100 franquicias

La empresa Helacor no sólo desarrolla la marca Grido: con Vía Bana va camino a ser la segunda franquiciante de helados del país. Ya tiene más de 90 franquicias distribuidas en Córdoba, La Rioja, Tucumán, Santiago del Estero, Jujuy y Catamarca. Con Vía Bana ya venden más de 2 millones de kilos de helado al año y proyectan duplicar ese volumen en 5 años.

La segunda marca de Helacor planea también llegar a Villa Mercedes (San Luis) y Mar del Plata durante la temporada de verano y extenderse a las provincias de Santa Fe, San Juan y Mendoza antes de finales de 2016, lo que significaría cerrar el año con presencia en 11 provincias argentinas. En lo que va de la temporada, la cadena promedia un crecimiento en ventas del 20% interanual.

Vía Bana tiene dentro de su cartera de franquiciados emprendedores con visión comercial y capacidad de llevar adelante un negocio con ganas de crecer y desarrollarse. Los beneficios de optar por su sistema de franquicias se basan en la amplia experiencia bajo este formato, un importante acompañamiento comercial, capacitaciones constantes y acciones de marketing, explican desde la empresa.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.