No todo es cerveza en Calamuchita: buscan fortalecer el polo vitícola en esa región

Días atrás se realizó en la Estancia Las Cañitas - entre Villa Berna y La Cumbrecita- la 2da Fiesta del Vino y la vid, buscando impulsar la actividad en la microrregión de incumbencia del Foro de los Ríos (Villa Gral Belgrano- Ciudad Parque, La Cumbrecita y Los Reartes). En esa zona ya hay 15 viñedos y 4 bodegas, mirá más detalles.

"La idea es que en la región se diversifique la actividad económica buscando otras que se complementen y amplíen al turismo, que es el fuerte de la zona. En el lugar ya hay 15 productores vitivinícolas y 4 bodegas boutique. A esa actividad se están sumando la producción de aromáticas (lavanda, romero) y la de hongos. Todos son emprendimientos pequeños y familiares pero cuando se suman nos damos cuenta que estamos dando a esta parte de las sierras un perfil único que nos permitirá también resultados económicos más sustentables", le dijo a InfoNegocios Gino Ferella, presidente del Foro de los Ríos.

Más de 300 personas concurrieron a la fiesta, donde hubo una degustación de vinos y quesos, espectáculos de música clásica y centroeuropea y otras acciones que buscaron remarcar las tradiciones, como el pisado de uvas. (GL)

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.