¿No sabes cual elegir? Probá cómo te quedan todos los tonos de labial (así funciona el Espejo Virtual de Avon)

El Magic Mirror -o Espejo Virtual- es la última aplicación de Avon, empresa multinacional de cosméticos,  lanzada en su folleto digital, la cual utiliza inteligencia artificial y realidad aumentada para probar maquillaje en el rostro de cada cliente y así poder comprar de forma segura.

La transformación digital no es un concepto nuevo en la industria de la belleza y Avon hace más de cinco años que viene avanzando en este terreno, contando con un vasto ecosistema de plataformas digitales adaptadas a la venta directa.


“La digitalización trajo grandes ventajas para la industria de la belleza pero, también, grandes desafíos. La parte lúdica y sensorial que tiene la presencialidad a la hora de probar los productos de cosmética se veía difícil de recrear en el mundo online. El espejo virtual es una experiencia de compra superadora para las y los clientes, que podrán probar nuestros labiales y elegir el tono que más les guste”, resume Yanina Tomassini, Head de Ecommerce de Avon.

Sin dudas, la parte experimental y sensorial de comprar presencialmente productos -como probar las texturas, aromas y colores- es uno de los mayores desafíos del comercio electrónico. De hecho, según el estudio sobre Belleza Post Pandemia de Avon, el 44% de las mujeres declararon que les resulta difícil encontrar el color correcto de maquillaje cuando compran online.

Frente a este escenario Avon lanza el espejo virtual que permite al usuario probar virtualmente los labiales, seleccionar diferentes tonos e, incluso, pueden seleccionar dos tonos al mismo tiempo para compararlos. Una vez elegido el tono deseado, el usuario fácilmente podrá agregar el producto al carrito y proceder con la compra online. 

Lanzada en asociación con Perfect Corp., proveedor líder de soluciones tecnológicas de belleza y moda de inteligencia artificial (IA) y realidad aumentada (AR), la app utiliza la tecnología patentada AgileFace® para identificar automáticamente las características faciales únicas de los usuarios, como las formas de los ojos y las cejas, para ofrecer la experiencia de prueba virtual más realista.

"Está comprobado que las experiencias de prueba virtual aumentan la confianza de compra del cliente, así como el engagement, al permitir que los compradores prueben los productos al instante. Además, como no se utiliza ningún producto de manera física, la prueba virtual también proporciona una experiencia de belleza sostenible e higiénica, que es lo más importante para consumidores conscientes, que son quienes más se preocupan por los desperdicios de productos", concluyó Tomassini.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.