No es Ualá, no es Wall-E: es Ualí (cómo funciona la climatech para la industria energética)

En tres años en el mercado Uali logró posicionarse como un player fundamental en la industria Climatech a partir de ofrecer soluciones claras y concretas a las necesidades de transición de la industria energética. 

Con oficinas en Argentina, Gran Bretaña y España, ha inspeccionado una gran extensión de terreno, cubriendo centenares de kilómetros con drones equipados con la tecnología más avanzada para poder detectar anomalías que impacten en las operaciones y por ende el ambiente. Durante 2023 su servicio de inspección de gases experimentó un fuerte crecimiento, logrando mejoras significativas, marcando un diferencial clave en la industria.

La activa participación de Uali en eventos y programas internacionales vinculados al cambio climático, evidencia su compromiso con la innovación y la transición energética. Su involucramiento en programas como BIND 4.0 y Clean Cities ClimAccelerator subraya su contribución a una economía descarbonizada y sostenible.

Con una base instalada de 7 drones de alto alcance y más de 30 empleados, Uali invirtió el 60% de su facturación 2023 en recursos humanos para el desarrollo de nuevas líneas de servicio y perfeccionamiento de su plataforma integrada, con el propósito de impulsar la transición hacia un sector energético más eficiente y sostenible. El 10% de sus ingresos fueron destinados a la inversión estratégica en Capex (gasto de capital en español), inversiones a largo plazo y de gran envergadura como tecnología y hardware, que son esenciales para las operaciones comerciales y el crecimiento futuro de una empresa. 

“Las empresas de Climate-Tech se han posicionado como actores clave en la creación de soluciones innovadoras que no solo abordan el cambio climático, sino que también impulsan un futuro más sostenible y responsable con el medio ambiente. Nuestra misión es clara: aprovechar la tecnología de punta para acompañar la evolución energética y proporcionar información valiosa y oportuna que favorezca la toma de decisiones inteligentes para el cuidado de activos y la preservación del planeta”, asegura Ian Bogado, CEO de Uali.

Entre los logros de este año, destaca la reciente apertura de un Hub en Neuquén, lo que les permite estar más cerca de sus principales clientes en Latinoamérica, como Shell y Total Austral. La cartera de empresas del sector que contratan sus servicios ha aumentado significativamente en los últimos 7 meses, incluyendo clientes destacados como Pan American Energies, Total Energies, Repsol y TGS. La startup finalizó recientemente con éxito la Auditoría de Shell Aircraft USA, lo que les permite realizar trabajos dentro de las instalaciones de Shell Argentina y Worldwide, demostrando la aprobación de sus procedimientos de seguridad y operaciones Bvlos para realizar trabajos dentro de las instalaciones de Shell Argentina y Worldwide.

“Sin duda la colaboración entre la tecnología de IA y los esfuerzos globales contra el cambio climático se presenta como una alianza poderosa y prometedora que merece ser fomentada y apoyada enérgicamente, para abordar problemas de manera más efectiva y eficiente”, concluyó Bogado.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos.