Nicolás Longo (La Metro) es premiado como Educador Innovador Experto por Microsoft

En tiempos donde los docentes de todos los ámbitos vienen “corriendo de atrás” los avances en tecnología educativa, Nicolás Longo de La Metro fue reconocido como líder global en el uso de la tecnología para transformar la educación. Es la primera vez que esta distinción recae sobre un cordobés.

“Los Educadores Innovadores Expertos de Microsoft son ejemplos inspiradores de docentes que aplican nuevas maneras de aprendizaje y enseñanza en sus aulas que motivan a los estudiantes y los empoderan a lograr más” dice Anthony Salcito, vicepresidente, Worldwide Education, Microsoft.

Nicolás Longo fue reconocido como Innovative Educator (MIE) Expert por Microsoft lo que lo habilita para compartir ideas, experimentar nuevas formas de abordaje y aprender a través de una comunidad global dedicada a mejorar las oportunidades de los estudiantes a través de la tecnología.
Como Experto MIE, los educadores construyen su capacidad para el uso de la tecnología tanto en el aula como en las currículas para mejorar el aprendizaje de los estudiantes, asesoran a Microsoft e instituciones educativas sobre el cómo integrar tecnologías y pedagogías y son oradores en conferencias, eventos y capacitaciones sobre cómo Microsoft puede mejorar el aprendizaje.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.