NFTs gratuitos: la Fundación Acnur Argentina los otorga para reconocer el compromiso de sus Ponchos Azules

Mediante una alianza estratégica con la plataforma Qurable, la Agencia de la ONU para los refugiados, entregará de manera gratuita un Token no fungible (NFT) único e intransferible a cada uno de los miembros actuales y futuros de su comunidad de Ponchos Azules. 

 

La Fundación Acnur trabaja para informar y concientizar a la población acerca de las necesidades y retos a los que se enfrentan las personas refugiadas, y constantemente convoca a participar de numerosas iniciativas y recaudar fondos para llevar ayuda directa a miles de familias que, forzadas a huir de sus hogares, lo han perdido todo.

El token funcionará como una insignia que premia, reconoce y celebra la solidaridad argentina para con todas aquellas personas del mundo que, forzadas, tuvieron que dejar su casa, su vida y su tierra. 

Actualmente ya son más de medio millón de personas las que están en condiciones de recibir su primer NFT Poncho Azul y se busca superar el millón. Para obtenerlo, solo hay que convertirse en Poncho Azul firmando en PonchosAzules.org.

Este token no fungible, un diseño digital animado en 3D, permitirá a cada Poncho Azul tener una identidad digital como miembro de esta comunidad solidaria. También posibilitará demostrar el apoyo a las personas refugiadas y desplazadas compartiendo el NFT como un coleccionable digital, o simplemente descargándolo y/o subiéndolo como cualquier contenido a través de redes sociales. Además, presenta una particularidad innovadora dado que es dinámico, lo que implica que su diseño se va modificando para reflejar el nivel de participación: el paso del tiempo como donante, el compromiso para visibilizar la causa y convocar a otras personas a que se sumen a los Ponchos Azules, realizar donaciones para emergencias puntuales, entre otras formas de solidarizarse y comprometerse.

Al mismo tiempo, el NFT se convierte en un canal adicional de interacción entre la organización y su comunidad. Funcionará como una llave que concederá, a quienes lo activen, acceder a eventos, acciones o beneficios que se otorgarán a medida que la participación de la persona aumente. Por ejemplo, los dueños de los NFT podrían participar de un sorteo por un Poncho Azul de Benito Fernández o asistir al Concierto Anual con los Refugiados de Fundación Acnur Argentina.

 

El objetivo de los tokens de compromiso que ofrecerá Fundación Acnur Argentina apunta a democratizar la tecnología, hacerla accesible y ponerla a disposición de toda persona interesada en colaborar con la población refugiada y desplazada.

 

“Buscamos integrar todo el ecosistema solidario del que somos parte dando a nuestros miembros, voluntarios, socios y donantes una entidad digital inteligente y dinámica que los conecte más con la causa y también entre sí, y que esa experiencia participativa y comprometida, y esa conectividad entre tanta gente que apoya esta causa, se transforme en mayor impacto a las personas refugiadas y desplazadas”, expresó Alfredo Botti, director Ejecutivo de Fundación Acnur Argentina.

Por su parte, Federico García, CEO y fundador de Qurable, destacó la importancia de que entidades como Fundación Acnur comiencen a transitar este camino de trazabilidad y descentralización, abriéndose a las innumerables experiencias que la tecnología de blockchain ofrece: “Fundación Acnur Argentina podrá brindar a sus socios y partners una verdadera posibilidad de expansión e integración, y la posibilidad a sus miembros de mostrar y premiar su nivel de solidaridad y, a su vez, la transparencia en las causas en las que cada uno se compromete”.

 

Esta iniciativa crea puentes tecnológicos que le darán visibilidad a esta red de acción por y para las personas refugiadas y desplazadas, a la vez que acelera el acceso a compartir noticias e iniciativas de impacto sobre la realidad que atraviesa este grupo poblacional.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.