Nestlé Argentina tiene 60 búsquedas activas (algunas de ellas en Córdoba)

La compañía de alimentos y bebidas más grande del mundo abrió las inscripciones para sus prácticas profesionales, orientadas a jóvenes universitarios que están concluyendo sus estudios y están en la búsqueda de su primera experiencia en el mundo laboral. El programa cuenta con 60 búsquedas activas, para puestos de trabajo en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, y para áreas como Marketing, Information Technology (IT), Ventas, Recursos Humanos, Comunicaciones, Ingeniería, entre otras.

Buscando apostar por las nuevas generaciones, Nestlé Argentina lanzó la convocatoria a su Programa de Pasantías 2023, destinado a jóvenes que están cursando los últimos años de su carrera universitaria y quieren comenzar a crear su camino profesional y seguir capacitándose.


Este Programa de Pasantías de Nestlé da la oportunidad a jóvenes estudiantes para que puedan desarrollarse en diferentes áreas, según sus aptitudes e intereses. Quienes sean parte del programa se incorporarán a diferentes grupos, que los capacitará y entrenará en el inicio de su carrera profesional, adquiriendo nuevas herramientas y conocimientos en un ámbito inclusivo y diverso. 

Actualmente el programa cuenta con 60 búsquedas activas, para puestos de trabajo que se llevarán a cabo tanto en oficinas como en plantas ubicadas en las provincias de Buenos Aires -en las localidades de Vicente López, Hurlingham y Magdalena-, Córdoba -Capital y Villanueva- y en Santa Fe –Firmat y Santo Tomé-. 

Los jóvenes interesados por las pasantías podrán encontrar puestos disponibles para diferentes áreas como Marketing, Information Technology (IT), Ventas, Recursos Humanos, Veterinarios, Comunicaciones, Ingeniería, Finanzas, Legales, entre otras.

“Durante el último programa, que se realizó en el 2021, tuvimos más de 50 jóvenes contratados y estamos seguros de que durante este 2023 vamos a superar ampliamente ese número, ya que estamos frente a una generación cada más comprometida con el trabajo y con desafiarse constantemente en el ámbito laboral. Como empresa, queremos acompañarlos en ese camino y somos responsables de generar impacto positivo y hacer que las cosas sucedan. Crear un espacio de trabajo inclusivo y diverso, también es nuestra responsabilidad”, destaca María Fernanda Amado, directora de Recursos Humanos de NESTLÉ® Argentina, Uruguay y Paraguay.

El compromiso con la diversidad, equidad e inclusión es prioridad y parte integral de la cultura de Nestlé. Es por eso que lanzó este programa con una convocatoria amplia, para llegar a más jóvenes de todo el país y se asoció a la consultora CIA de Talentos, la ONG Bisblick, que busca transformar la realidad de jóvenes con alto potencial y bajos recursos económicos que quieren convertirse en la primera generación de profesionales de sus familias, generando un impacto directo en su entorno y comunidad, y también a Sumate, una organización que ayuda a jóvenes con discapacidad a incorporarse al mundo laboral y generar una cultura inclusiva que sea transversal a todas las áreas de la organización, que pueda trascender la cadena de valor y generar de esta manera impacto en la sociedad. 

Los jóvenes interesados en el Programa de Pasantías pueden postularse hasta el 16 de marzo de 2023 inclusive aquí (https://vagas.ciadetalentos.com.br/hotsite/nestlepasantias2023?visualization=1&utm_source=email_marketing&utm_admin=154926&utm_medium=email&utm_campaign=RRHH_NESTL_Argentina_lanz_su_programa_de_pasantas)

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.