¿Necesitás hacer crecer tu startup? Llega Acelera 2023, el programa que busca emprendimientos dinámicos para escalar sus soluciones

Comienza una nueva convocatoria al Programa de Aceleración y Escalamiento llevado adelante por Incutex, que tiene por objetivo potenciar proyectos disruptivos e innovadores, para acelerar su crecimiento exponencial. Las aplicaciones al programa (que es sin cargo y con cupos limitados) ya están disponibles y estarán hasta el 9 de diciembre.

El programa de Incutex está enfocado en la formación de competencias ágiles y en la capacitación en marcos de trabajo y metodologías ágiles adaptadas para poder llevar las ideas a la realidad con el mayor grado de éxito posible.

La iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, tendrá lugar desde el lunes 14 de noviembre hasta el viernes 9 de diciembre.

Por medio de capacitaciones con expertos del equipo de Incutex, mentorías personalizadas, actividades de networking y la posibilidad de presentar su propuesta de valor a la red de organizaciones y VC´s aliados de Incutex, el programa potencia el crecimiento de emprendimientos innovadores, desarrollando vínculos y lazos con los demás. 

¿Qué hay que tener en cuenta para postularse? Los emprendedores deben completar un formulario con preguntas relacionadas a la oportunidad de mercado, los integrantes del equipo, la propuesta de valor y la infraestructura de operaciones. Cualquier sea su vertical tech, pueden registrar su startup en este formulario.

Una vez finalizada la convocatoria comienza la etapa de selección para ser parte de la nueva camada de Acelera 2023. El proceso de aceleración comenzará a principios del año próximo y tiene una extensión de 6 meses, durante los cuales diversos expertos del ecosistema trabajarán junto al equipo emprendedor en instancias semanales.

El mapa de trabajo que guiará a los emprendimientos seleccionados consta de 6 meses: 6 módulos de trabajo, una etapa de diagnóstico y, un investor day (se trata del primer paso del proceso de selección de inversión). 

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.