¿Necesitás hacer crecer tu startup? Llega Acelera 2023, el programa que busca emprendimientos dinámicos para escalar sus soluciones

Comienza una nueva convocatoria al Programa de Aceleración y Escalamiento llevado adelante por Incutex, que tiene por objetivo potenciar proyectos disruptivos e innovadores, para acelerar su crecimiento exponencial. Las aplicaciones al programa (que es sin cargo y con cupos limitados) ya están disponibles y estarán hasta el 9 de diciembre.

El programa de Incutex está enfocado en la formación de competencias ágiles y en la capacitación en marcos de trabajo y metodologías ágiles adaptadas para poder llevar las ideas a la realidad con el mayor grado de éxito posible.

La iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, tendrá lugar desde el lunes 14 de noviembre hasta el viernes 9 de diciembre.

Por medio de capacitaciones con expertos del equipo de Incutex, mentorías personalizadas, actividades de networking y la posibilidad de presentar su propuesta de valor a la red de organizaciones y VC´s aliados de Incutex, el programa potencia el crecimiento de emprendimientos innovadores, desarrollando vínculos y lazos con los demás. 

¿Qué hay que tener en cuenta para postularse? Los emprendedores deben completar un formulario con preguntas relacionadas a la oportunidad de mercado, los integrantes del equipo, la propuesta de valor y la infraestructura de operaciones. Cualquier sea su vertical tech, pueden registrar su startup en este formulario.

Una vez finalizada la convocatoria comienza la etapa de selección para ser parte de la nueva camada de Acelera 2023. El proceso de aceleración comenzará a principios del año próximo y tiene una extensión de 6 meses, durante los cuales diversos expertos del ecosistema trabajarán junto al equipo emprendedor en instancias semanales.

El mapa de trabajo que guiará a los emprendimientos seleccionados consta de 6 meses: 6 módulos de trabajo, una etapa de diagnóstico y, un investor day (se trata del primer paso del proceso de selección de inversión). 

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.