Nace una nueva zona en el ex Abasto: “el Pasaje de los Teatros” (y la posicionan con una nutrida cartelera este finde)

Tres de las salas de teatro independiente con más trayectoria de Córdoba realizarán de manera conjunta la Apertura de Temporada 2023, los días viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de marzo. Quinto Deva, Cirulaxia y Blick, junto con Vaya Alboroto (escuela de danza flamenca) proponen tres jornadas de funciones callejeras de música, teatro y circo, intervenciones artísticas, muestras visuales, clases abiertas y funciones en sus salas ubicadas en la primera cuadra del Pasaje Agustín Peréz (Ex Abasto).

ABRIR el Pasaje de los Teatros” es el nombre de esta propuesta artística multidisciplinar que se realizará el viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de marzo por la tarde/noche y que tiene como objetivo principal la consolidación de El pasaje de los teatros como lugar de encuentro y promoción de teatro independiente. Algunas de las salas tienen casi 25 años de trabajo ininterrumpido, habitando esta zona de la ciudad desde sus inicios con gran compromiso y dedicación. 

Esta cuadra se encuentra a pocos metros del Puente Alvear y se ha conformado como un polo cultural. “Aún hay mucha gente que no sabe de la existencia de las más de 35 salas independientes de nuestra ciudad”, expresan Julieta Lazzarino, Victor Acosta y Facundo Domínguez, referentes de Quinto Deva, Cirulaxia y Blick respectivamente.

“ABRIR el Pasaje de los Teatros” reunirá para esta segunda edición diez funciones de obras de teatro para adultos e infancias, tres intervenciones de artes visuales, dos presentaciones musicales, una performance multimedia y cuatro actividades de formación abiertas a personas adultas con o sin experiencia. Las funciones al aire libre, en el Pasaje, son abiertas a todo público con contribución a la gorra, los talleres de formación son gratuitos con cupo limitado y las funciones de las obras de teatro en el interior de cada sala tendrán un valor de $ 1.000 y se adquieren anticipadamente por www.antesala.com.ar

En Salas:

● “Muestra de Mural”. Cirulaxia

● “La Pecera” (muestra visual). Blick

● “Barajadas y peces” (muestra visual) – Quinto Deva. Viernes, 19:00

● Obra de teatro “Sin ánimo de ofender” - Cirulaxia. Viernes, 22:00

● Obra de teatro “La luz de los pájaros” - Blick. Viernes, 22:00

● Obra de teatro “La intimidad heredada” - Quinto Deva. Viernes, 22:00

● Obra de teatro “Lengua madre” - Cirulaxia. Sábado y domingo, 21:00

● Obra de teatro “El monte de las maravillas” - Quinto Deva. Sábado, 21:00

● Obra de teatro “Bosqo” - Blick. Sábado, 21:00

● “Y esto, ¿puede describirlo?” (obra multimedia) - Quinto Deva. Domingo, 20:00

● Obra de teatro “Desaparecí dos veces” - Blick. Domingo, 21:00

Funciones en el Pasaje, al aire libre:

● Circo en escena - Viernes 10, 20:00

Vivi Pozzebón y Julián Gómez - Sábado, 22:30

● Feria de ropa: moda circular - Domingo, 17:30 a 20:00

● Kamishibai, teatro de papel - Domingo, 18:00

Mara Santucho y sus cuerdas infieles - Domingo, 19:00

Talleres:
Sábado, 10:00 a 12:00, excepto flamenco que se realiza de 11:00 a 12:00

Todas las inscripciones se reciben AQUÍ - bit.ly/TalleresAbrir

● Taller de Entrenamiento Actoral por Marcos García - Blick

● Taller de Máscara por Compañía Errante – Quinto Deva

● Clase Abierta de Movimiento Bioenergético / vital/ expresivo por Elena Cerrada - Cirulaxia

● Clase Abierta de baile Flamenco. Multinivel, por Carlota Pizarro – Vaya Alboroto

A continuación, compartimos la programación completa organizada por día. Más información en las redes sociales de Cirulaxia, Quinto Deva y Espacio Blick. También se puede descargar AQUÍ: https://drive.google.com/file/d/1XcZBSa4hIqw-UA0E9tELOF027z__O6AQ/view 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.