MyKeego arranca el 2023 a puro crecimiento y nuevos destinos (300% en 2022 y la llegada de los eléctricos a la plataforma)

(Por Gabriel Caceres) El primer carsharing del país superó sus expectativas para 2022 y ve este como el año clave para expandirse no solo en Argentina, sino en servicios, con la inclusión de un “Netflix” para el alquiler y la llegada de los eléctricos a su flota de automóviles. Mirá.

Con Rodrigo Pérez Terra al volante (CEO y cofundador) MyKeego comenzó sus andadas en 2018 con un nuevo concepto en materia de alquileres y leasing de autos: pagar por el tiempo que necesitemos, sean minutos, horas, días o semanas.



Así, y sobre todo en la vuelta a la normalidad, la plataforma tuvo un salto muy grande, logrando más de 25.000 usuarios activos al día de hoy y un crecimiento del 300% en lo que fue 2022.

Ver también: MyKeego, el primer carsharing de Argentina, llega a Córdoba (te descargás la app, buscás el auto más cercano, lo usás, pagás y lo dejás estacionado: un Ford Ka por $ 22 el minuto)
https://infonegocios.info/nota-principal/mykeego-el-primer-carsharing-de-argentina-llega-a-cordoba-te-descargas-la-app-buscas-el-auto-mas-cercano-lo-usas-pagas-y-lo-dejas-estacionado-un-ford-ka-por-22-el-minuto

Todo desde la app
Salvo los Keego Points donde se busca y devuelve el auto, la operatoria de MyKeego es 100% desde su app (disponible en Android e iOS) donde podemos buscar el auto que más nos guste y generar el contrato en un par de toques, sin necesidad de intermediarios.

Un 2023 con tanque lleno
Comenzado el nuevo año, desde MyKeego ya tienen el 90% de su flota de más de 150 autos ocupada, dada la temporada de verano en la Costa y sus Keego Points en Pinamar y Cariló, que a su vez cuentan con un stand para que la gente del lugar pueda probar los vehículos y vivir la experiencia.

Además, desde MyKeego acaban de lanzar su “Netflix” dentro de la plataforma, donde los usuarios podrán alquilar los autos por períodos más largos, es decir, poder suscribirse por 3, 4 o 6 meses en alguno de los modelos disponibles, que próximamente tendrán una renovación de la mano de la llegada de los eléctricos a la plataforma.

Con este buen puntapié inicial, desde MyKeego buscarán llegar a las principales ciudades del país durante este año, habiendo aterrizado hace poco en Bariloche y a la espera de retomar la operación en Córdoba para mediados de año.

Actualmente la plataforma tiene puntos en Ciudad de Buenos Aires, Zona norte de la Provincia de Buenos Aires, San Carlos de Bariloche, Pinamar y Cariló.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.