Mochilas, carteras, ropa y billeteras: estos son los objetos que más pierde la gente cuando viaja en Uber (¿Lo más curioso? Dientes postizos)

Sí, tal cual como leés, estos artículos son los mayormente olvidados por los usuarios de Uber durante un viaje. Otro dato de color, y capaz que coincide con las pérdidas, es que los viernes y los sábados son los días en que los usuarios más suelen olvidar sus pertenencias. ¿Será por el cansancio del fin de semana?

¿Qué tan olvidadizos son los usuarios de Uber en Argentina? Como todos los años, la plataforma tecnológica publicó los artículos más olvidados durante los viajes solicitados a través de la app en el país y en todo el mundo. 

Durante el 2023, mochilas y carteras fueron los objetos que más olvidaron los usuarios en Argentina en sus viajes, seguido por ropa y billeteras. La lista también la integran artículos como auriculares y parlantes. 

A su vez, el sábado es el día de la semana en el que más cosas suelen quedar olvidadas en los vehículos. A diferencia de años anteriores, en que Navidad y Año Nuevo suelen ser las fechas en que los usuarios están más olvidadizos, los datos revelan que en 2023 el sábado 11 de noviembre fue la fecha con mayor cantidad de objetos olvidados. La fecha coincide con el segundo recital de Taylor Swift en Buenos Aires, y esa noche 144 objetos fueron olvidados por usuarios que viajaron por la ciudad.

Los 10 objetos más olvidados en Argentina durante 2023:

  1. Mochila/cartera

  2. Ropa

  3. Billetera

  4. Paraguas

  5. Celular

  6. Llaves

  7. Efectivo

  8. Anteojos

  9. Botellas/termos

  10. Cigarrillo electrónico (vape) 

Entre los artículos más curiosos que los socios conductores en Argentina mencionan haber encontrados en sus autos, se destacan: dientes postizos, un tensiómetro, un cochecito, un corpiño, una mochila con juegos de PS4 y 700 dólares, un champagne francés, 3 kilos de tapas de empanadas, un cuchillo de carnicero, ¡y hasta un perro!

La buena noticia para los usuarios que olvidan alguna pertenencia, es que la app les permite contactar al socio conductor y recuperarla fácilmente. ¿Cómo se hace? Los usuarios que olvidan alguna pertenencia pueden realizar un reporte a través de su cuenta de Uber, ya sea desde la aplicación del teléfono o través de la página web, siguiendo estos pasos:

  1. En Cuenta, ir a Viajes y luego seleccionar el viaje donde olvidó el artículo.

  2. Elegir la opción “Encuentra un objeto olvidado”.

  3. Hacer click en “Contactá a tu conductor por un artículo perdido”.

  4. Ingresar el número de teléfono para ser contactado y presionar Enviar.

  5. Minutos después el usuario recibirá una llamada para poder contactar al socio conductor.

  6. Si el socio conductor confirma haber encontrado el artículo, podrá coordinar una hora y lugar conveniente para hacer la devolución. ¡Listo!


Puede suceder que el socio conductor se encuentre realizando un viaje en ese momento y no pueda contestar la llamada. En ese caso, el usuario puede dejar un mensaje con la descripción del objeto olvidado y la información complementaria para que el socio conductor se comunique en cuanto pueda. 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.