MM quiere llevar su escuela de chefs por todo el interior (ya van tres)

Además de la escuela de chefs de Mariano Moreno en Córdoba Ciudad, existen otras tres sedes en el interior: Río Tercero, Cruz del Eje y, la última apertura, en Jesús María. La idea de los hermanos Chumbita, al frente de la institución, es hacer crecer la marca llevando una escuela a cada localidad a través del sistema de franquicias.

"La idea de la franquicia de la Escuela de Chefs MM es que se puedan abrir en negocios que ya están funcionando, como restaurantes, hoteles, salones de eventos, centros de formación profesional, centros de tutorías y todos aquellos espacios relacionados a estas áreas, en los cuales exista tiempo y espacio ocioso cuando no se desarrolla la actividad principal", explica Marcelo Chumbita, director del terciario que hoy dicta más de 20 carreras.

La meta es ambiciosa: llegar a todos los rincones de la Argentina. "Queremos enfocarnos principalmente en aquellos sitios donde se desempeñen egresados de la institución", apunta.

La escuela en Córdoba cuenta con 700 alumnos en las distintas carreras gastronómicas que pagan en promedio entre $ 900  y $ 1.200 pesos mensuales. Un negocio tentador. (SH)

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.