MM quiere llevar su escuela de chefs por todo el interior (ya van tres)

Además de la escuela de chefs de Mariano Moreno en Córdoba Ciudad, existen otras tres sedes en el interior: Río Tercero, Cruz del Eje y, la última apertura, en Jesús María. La idea de los hermanos Chumbita, al frente de la institución, es hacer crecer la marca llevando una escuela a cada localidad a través del sistema de franquicias.

"La idea de la franquicia de la Escuela de Chefs MM es que se puedan abrir en negocios que ya están funcionando, como restaurantes, hoteles, salones de eventos, centros de formación profesional, centros de tutorías y todos aquellos espacios relacionados a estas áreas, en los cuales exista tiempo y espacio ocioso cuando no se desarrolla la actividad principal", explica Marcelo Chumbita, director del terciario que hoy dicta más de 20 carreras.

La meta es ambiciosa: llegar a todos los rincones de la Argentina. "Queremos enfocarnos principalmente en aquellos sitios donde se desempeñen egresados de la institución", apunta.

La escuela en Córdoba cuenta con 700 alumnos en las distintas carreras gastronómicas que pagan en promedio entre $ 900  y $ 1.200 pesos mensuales. Un negocio tentador. (SH)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.