Mirá vos: las ollas Essen ayudan a reducir un 80% el consumo de gas

Essen, la empresa familiar de origen nacional que desarrolla productos para la cocina, realizó un estudio para poder afirmar que cocinar con sus productos permite optimizar el consumo de gas en la cocina en un 83%*. Cómo se hizo el cálculo.

Cacerola línea Marsala.
Sartén línea Marsala.

En un hogar promedio donde se utiliza el horno a gas 1 hora por día (la potencia calorífica de un quemador de horno es de 3000 kilocalorías/hora o lo que es lo mismo consume 0,3 m3 de gas por hora lo que representa 10 m3 x mes) representaría un ahorro de entre $ 1.479 y $ 3.600 al año (dependiendo si la casa cuenta con gas natural o sólo garrafa). De este modo, se logra recuperar en menos de un año el valor de la Essen y ahorrar tiempo y dinero de por vida.

Según un estudio técnico realizado en el año 2008 por la compañía, un quemador de horno equivale a seis hornallas prendidas, mientras que una Essen utiliza sólo una hornalla, ofreciendo la misma calidad de cocción en menos tiempo inclusive.

El aluminio de sus piezas posee una fuerte conductividad del calor, lo que permite mantener altas temperaturas a fuego bajo. Asimismo, y gracias a la “función horno” de sus productos, se pueden realizar recetas multicocción, cocinando varios alimentos a la vez en un solo producto.

Para realizar este estudio, la compañía comparó el tiempo y consumo que insumen recetas básicas en el horno y en las Essen. De esta manera se logró afirmar que por ejemplo, un bizcochuelo realizado en Essen demora 63 minutos y consume 0,01kg de gas, lo que hoy representa $ 0,097; mientras que en el horno, demora 66 minutos y consume 0,20kg, es decir $1,94.

Recientemente Essen lanzó al mercado la Línea Marsala, una renovada edición de su Línea Clásica que evoluciona para estar siempre vigente. Gracias al antiadherente Nova Trimium, las nuevas y atractivas sartenes y cacerolas garantizan una mayor antiadherencia, resistencia a las rayaduras y al paso del tiempo. Se comercializarán en versiones cacerola de 20/24/28/30 cm, cacerola con mango 18 cm, cacerola cuadrada de 30 cm, sartén de 20/24/28 cm y sartén con asas de 30 cm.

Los productos Essen son producidos en su planta industrial localizada en Venado Tuerto, Santa Fe, que es considerada la fábrica de cacerolas de aluminio fundido más grande del mundo. Tiene más de 10.000 metros cuadrados cubiertos, 3000 metros cuadrados de centro logístico, realiza importantes inversiones en equipamiento productivo, cuenta con más de 300 empleados en el área industrial, 5, 6 millones de kilos de aluminio reciclable procesados por año, producción de 2.000.000 de piezas anuales y 25 productos premiados por el Sello del Buen Diseño (del Ministerio de Producción de la Nación) e Innovar (Del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva de la Nación) en los últimos 5 años. Desde la empresa, estiman que en el 70% de los hogares argentinos hay al menos un producto Essen, con una recordación de marca del 98%.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.