Mente sana en cuerpo sano: así lo demuestra Asics (Anima Sana In Corpore Sano)

En un estudio mundial innovador llevado adelante por la compañía Asics, los jugadores inactivos que aumentaron los niveles de ejercicio vieron mejorar drásticamente su función cognitiva, su bienestar y su rendimiento en los juegos. ¿Podría el ejercicio ser la clave para aumentar el poder del cerebro?

Asics reveló que el ejercicio puede mejorar significativamente la función cognitiva y mejorar el rendimiento mental. Desde impulsar la memoria a corto plazo hasta aumentar los niveles de concentración, el ejercicio mejora el poder del cerebro y podría ser la solución para ayudarnos a aprobar los exámenes o sobresalir en el trabajo.

En un experimento único, Asics invitó a jugadores competitivos de todo el mundo, que se especializan en juegos mentales como el ajedrez y los E-sports, y que dependen de su función cognitiva, a iniciar un programa de ejercicios. Después de cuatro meses de ejercicio regular, sus mentes se agudizaron significativamente y se desempeñaron a un nivel competitivo aún mayor.

Las clasificaciones internacionales de juego de los participantes mejoraron en un increíble 75%, lo que demuestra, una vez más, la estrecha interacción entre nuestra mente y nuestro cuerpo. La función cognitiva de los jugadores mentales se impulsó en un 10%, en promedio, con una mejora de las habilidades de resolución de problemas en un 9%, un aumento de la memoria a corto plazo en un 12% y una mejora de la velocidad de procesamiento y el estado de alerta en un 10 %. Los niveles de confianza del grupo aumentaron un 44%, la concentración mejoró un 33% y los niveles de ansiedad se desplomaron un 43%. La investigación muestra que el ejercicio puede ser tan efectivo para estimular la función cerebral como aprender un segundo idioma, leer todos los días, tocar un nuevo instrumento musical o completar un rompecabezas diariamente.

El profesor Brendon Stubbs, un reconocido investigador del movimiento y la mente, desarrolló y dirigió el experimento. Cada jugador siguió un programa de entrenamiento diseñado por el corredor devenido en entrenador internacional, Andrew Kastor. El programa incluía entrenamiento cardiovascular y de fuerza de impacto medio y aumentó los niveles de ejercicio de los jugadores a 150 minutos a la semana. El profesor Stubbs midió la mejora mental de los participantes en función de su rendimiento en sus juegos mentales, pruebas cognitivas y cuestionarios de bienestar en el transcurso de su período de investigación de cuatro meses.

Al analizar los resultados, el profesor Brendon Stubbs comentó: “Todos sabemos que el ejercicio es bueno para nuestra salud mental y física, pero el impacto en el funcionamiento cognitivo ha sido menos explorado. Queríamos examinar los efectos del ejercicio en personas que dependen de sus habilidades cognitivas: jugadores mentales competitivos. Nuestros resultados muestran mejoras significativas en su funcionamiento cognitivo, incluidos los niveles de concentración y las habilidades para resolver problemas”.

El especialista también agregó: “El ejercicio estimula el crecimiento celular en el cerebro y aumenta rápidamente el flujo de sangre al hipocampo y la corteza prefrontal, mecanismos que nos permiten retener mejor los recuerdos, procesar información y resolver problemas rápidamente. Si el ejercicio puede aumentar significativamente el rendimiento mental de los jugadores profesionales de la mente, imagina lo que podría hacer por el resto de nosotros. Desde aumentar el enfoque al revisar para un examen o mejorar el estado de alerta antes de una presentación de trabajo, el ejercicio realmente puede mejorar el poder del cerebro”.

Además de demostrar que el ejercicio mejoró la función cognitiva y las capacidades de juego de los participantes, el profesor Stubbs también descubrió que el bienestar mental de los jugadores mejoró significativamente, con una mejora promedio del estado mental del 31%. El puntaje promedio del estado de ánimo de los jugadores al comienzo del estudio fue de 58% por debajo del promedio y al final fue de 76%, lo que demuestra el impacto significativo que el ejercicio también puede tener en su bienestar mental.

El entrenador en jefe del estudio, Andrew Kastor, quien desarrolló los programas de entrenamiento de los jugadores, declaró: “Estos resultados son sorprendentes y hablan del poder del ejercicio. Muchos de los jugadores no podían trotar durante más de un minuto al comienzo del estudio, por lo que sus programas de entrenamiento tenían que ser moderados. 150 minutos a la semana suena mucho, pero cuando lo desglosas, podrían ser 5 series de 30 minutos. Independientemente de sus niveles de condición física, los beneficios mentales del ejercicio son accesibles para todos”.

Inspirado por el experimento, un equipo de cámaras siguió a cuatro jugadores competitivos mientras hacían ejercicio regularmente para mejorar su clasificación en el escenario internacional. El resultado fue un nuevo documental innovador, "Juegos mentales: el experimento", narrado por el actor de renombre internacional y defensor de la salud mental, Stephen Fry. El largometraje documenta los viajes de cuatro jugadores, Kassa Korley, Ryoei Hirano, Ben Pridmore y Sherry Nhan, que se especializan en ajedrez, mahjong, memoria e Esports mientras compiten en torneos profesionales en todo el mundo. Mira el tráiler del documental.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.