¡Más de 1.600 vecinos de Córdoba se capacitaron en el Club de Emprendedores este año!

En el marco del cierre del programa más masivo del Club, Usina Emprendedora, se dieron a conocer algunos hitos del año. Participaron del cierre 80 emprendedores, los principales referentes del ecosistema emprendedor y autoridades municipales.

La iniciativa Usina Emprendedora consistió en un programa de preincubación en donde los emprendedores recibieron capacitaciones, asistencia técnica y vinculación de manera totalmente libre y gratuita. 

El Club de Emprendedores co-gestionado por la Municipalidad de Córdoba y la Fundación Global Shapers, cerró el ciclo anual, y de este modo se consolida en el ecosistema emprendedor como una institución que apoya fuertemente y acompaña de manera integral a aquellos ciudadanos que emprenden y necesitan contar con más herramientas para poder crecer. 

Con Usina Emprendedora en su edición 2022, el Club brindó un espacio de formación semanal abierto y gratuito a 700 personas, con 45 instancias de capacitación, 50 docentes, mentores y consultores expertos y 35 mentorías personalizadas. Fueron 45 emprendimientos cordobeses pre-incubados.
Estas acciones fueron posible gracias a las alianzas en articulación público-privada, con FIDE, la incubadora de empresas de la Municipalidad en junto a UTN y UNC; la Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Córdoba; Centro Adén Universidad Tecnológica Nacional; Centro de Sustentabilidad de Universidad Siglo 21; Doing Labs Universidad Blas Pascal; Fundación E+E; y el Ecosistema Emprendedor de Córdoba.

El 70% de los participantes fueron mujeres, que pudieron transformar su idea en un emprendimiento concreto, lo que da cuenta de una iniciativa inclusiva, y que promueve el desarrollo emprendedor.

Entre las autoridades presentes en el cierre del programa donde se entregaron los certificados a participantes y mentores del programa, asistió Alejandra Torres, secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales y presidenta de la incubadora FIDE, quien destacó: “Es un sueño cumplido poder reabrir las puertas del Club junto a Global Shapers, y brindar desde aquí todo tipo de apoyo a los emprendedores que asisten. Aquí, los emprendedores que llegan con una idea, luego se van con un emprendimiento. De esta manera, contribuimos con una Córdoba más emprendedora e innovadora. Felicito a los emprendedores y los motivo a que disfruten cada etapa, con ese dinamismo y esa sonrisa que los caracteriza, y que sigan contagiando esas ganas de hacer, para que vivamos un poquito mejor cada día en nuestra Córdoba”.

Por otra parte, Rocío Chinelatto, curadora de Global Shapers Córdoba, remarcó: “Este encuentro es sumamente movilizante, ver el fruto de Usina emprendedora reflejado en el avance y progreso de una gran cantidad de emprendimientos cordobeses, nos da la pauta de que estamos trabajando en el camino correcto para ampliar oportunidades en nuestra ciudad. Este programa fomenta herramientas y habilidades para que los sueños de las y los emprendedores se conviertan en una realidad, gracias a la Municipalidad de Córdoba por la confianza en la Fundación Global Shapers para llevar adelante en conjunto iniciativas tan potentes y transformadoras como esta”.

El Club, en números

Desde su reapertura en mayo de este año, más de 1600 vecinos participaron en los distintos programas del Club. Además de Usina, que fue el más numeroso, se desarrollaron siete más.
En Impacto Emprendedor, programa de formación de Triple Impacto fueron 60 emprendimientos que resultaron becados 100% para transitar este programa. Se coordinó junto al Ministerio de Hábitat y Economía Familiar de la Provincia de Córdoba, en alianza con Incubadoras de Impacto de la región: PINE, Drimcom, Njambre, Fundación Gen E, Mayma, Mentores de Impacto Chile.  
La Clínica del Club, se desarrollaron asesoramientos personalizados a más de 180 emprendimientos de la mano de la Extensión Universitaria de Universidad Siglo 21, Universidad Nacional de Córdoba y Consultora PyP. 
Desde el Proyecto Real organizado por CoderHouse se acompañó a casi 50 emprendedores del Club para que desarrollen su propia página web. 
A través de Bootcamp de Banco Santander, y su segmento Women, se capacitó  en educación financiera a más de 40 emprendedoras de la ciudad. 
Junto a Junior Achievement se realizó el acompañamiento a más de 300 jóvenes en el programa Aprender a Emprender y Desafiando a 70 estudiantes a resolver un reto de innovación para sus colegios en el Club. 
Junto al Colegio Monserrat se creó Emprendete, un espacio que brindó capacitación en Emprendedorismo a 30 estudiantes de secundaria.
En la Semana Global de Emprendedores (GEW 2022) se brindaron herramientas a más de  250 vecinos en el Club, junto al Ecosistema Emprendedor de Córdoba y GEN Argentina.

“Cada espacio del Club es posible gracias a la articulación Estado-Academia-Sector Productivo. El año culmina con nuevos compromisos para acercar mayores posibilidades a la comunidad emprendedora y apostamos a un 2023 con aún más propuestas para nuestra Córdoba productiva y emprendedora”, reflexionó Alejandra Torres.

Para conocer las novedades del Club, seguir:
https://www.instagram.com/clubdeemprendedorescba/?hl=es

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.