Manuel Lanzini (del West Ham) se suma a Libro De Pases (la app argentina que permite a clubes encontrar jugadores de todo el mundo)

Lanzini se sumó como inversor en la plataforma que le permite a clubes y agentes conectarse con miles de jugadores en todas partes del mundo. La startup argentina que utilizando la inteligencia artificial y los datos, agiliza y vuelve más eficiente el proceso de scouting y búsqueda de talentos.

El argentino de 30 años que hace siete temporadas juega en el West Ham de la Premier League, cambió de equipo. Pero no como se lo imaginan: ahora juega de inversor y embajador para Libro De Pases, la startup argentina que le permite a clubes y agentes encontrar jugadores en todas partes del mundo a partir de los datos y la inteligencia artificial.


“Uno que está desde el lado de jugador hace tantos años, y sabe lo que es el mundo del fútbol, tener una herramienta así y poder contribuir a que progrese es una satisfacción doble. Fue eso lo que me indujo a poder decir: quiero estar dentro de esto, hacerlo crecer y llevarlo a que miles de chicos puedan cambiar su presente y su futuro futbolístico, y también como personas obviamente.” comenta el jugador.

Manu Lanzini surgió en River Plate y, al igual que miles de jugadores, conoció los difíciles caminos que atraviesan los juveniles en su etapa formativa y la dificultad en el proceso de selección por parte de los clubes. Por eso, se sumó a LDP junto a su hermano Tomás, jugador del Antequera C.F.

“El fútbol en sí es una gran escuela de valores. De constancia, de respeto, de disciplina, de compañerismo, de fomentar el alma del equipo y no solo lo individual. Arrastra muchos valores el deporte y por eso, al acercarles este tipo de oportunidades a los más jóvenes, se contribuye a que puedan crecer con ellos. Esta plataforma es muy importante para el futuro, ya que les va a abrir un abanico de posibilidades a muchos chicos, para que crezcan tanto como personas como jugadores de fútbol, con todos los sueños que ellos traigan”, agregaron.

"Estamos muy contentos de anunciar que tanto Manu como Tomi van a estar aportando valor desde la experiencia y contribuyendo al desarrollo de Libro De Pases. Ambos jugadores se vieron reflejados en el espíritu de la compañía. Además, destacaron el valor de LDP como una propuesta exclusiva e innovadora, y la proyección que tiene dentro de la industria del fútbol para resolver una necesidad latente”, explicó Juan Cruz Gotta, co-founder & CEO de Libro De Pases.

De esta forma, Manu y Tomi Lanzini se unen al equipo de Libro De Pases, una plataforma utilizada por más de 250.000 jugadores, 2000 agentes y 180 clubes, para establecer oportunidades y permitir a más jugadores encontrar su oportunidad en el mundo del fútbol. “Acercar nuestra propuesta a clubes y jugadores de todo el mundo, resolviendo sus necesidades, nos permite continuar siendo referentes en Latinoamérica”, concluyeron desde Libro De Pases. 

Hoy los hermanos Lanzini comparten este propósito, al igual que lo hicieron anteriormente otros jugadores que se vincularon a la empresa como inversores, como Santiago Gentilletti y Diego Novaretti, y decidieron involucrarse a fondo realizando una inversión económica para la prosperidad de la compañía y para que cientos de miles de jugadores tengan más oportunidades.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.