Manantiales suma otros 5.000 algarrobos a su Plan de Forestación (más de 25.000 plantados en 7 años)

El pasado viernes 2 de diciembre, Grupo Edisur realizó una Jornada de Forestación que contó con la participación de colaboradores, vecinos y clientes de Manantiales, donde se plantaron 5.000 algarrobos. Además, los asistentes de la empresa participaron de actividades de capacitación y diferentes charlas de concientización. 

El Grupo Edisur continúa trabajando en una de sus principales iniciativas en materia de sustentabilidad: el desarrollo de un Plan de Forestación, que prevé la plantación de unos 100 mil árboles nativos. 

La plantación se realizó en alianza con Baum Fábrica de Árboles, un emprendimiento que produce árboles nativos de forma masiva y que incluyen certificación de absorción de carbono. En este caso, los algarrobos certifican 5.000 toneladas de CO2 absorbidas. 

¿Por qué el algarrobo? El algarrobo es una especie nativa de Córdoba y uno de los árboles de mayor porte dentro de nuestros bosques. Eso quiere decir que es de los que más CO2 absorben, más alimento para la flora y la fauna generan, y más agua retienen y purifican. 

Gonzalo Parga, gerente comercial de Grupo Edisur destacó: “Sabemos que este es un tema muy valorado por los vecinos, por eso quisimos realizarlo en conjunto con ellos, nuestros clientes y colaboradores. Es una alegría seguir avanzando en la forestación de la zona junto a Baum, ya que el impacto ambiental positivo mejora significativamente la calidad de vida de las personas”. 

Bajo esta línea de trabajo, la desarrollista finalizará el 2022 con más de 25.000 especies nativas plantadas en Manantiales

El Plan de Forestación continúa en el mediano plazo con la forestación de 750 ejemplares más en el barrio Miradores de Manantiales, respondiendo así al plan de arbolado urbano con especies nativas como: Algarrobos y Manzanos del Campo. 

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.