Los porteños le quieren copar la parada a Mercoláctea (presentan ExpoLechera en La Rural)

Del 30 de marzo al 3 de abril los principales animales y expositores de la raza Holando Argentino estarán en el predio de Palermo. La movida se anticipa al tradicional encuentro que desde 2001 se realizaba en San Francisco, al este de Córdoba, y que este año se concretará en el INTA de Rafaela el 18 de mayo.

Mercoláctea tiene un nombre fuerte y una historia importante. Un ejemplo vale para tener en cuenta de su magnitud: es uno de los pocos eventos a los que concurre Gregorio Goyo Pérez Companc, uno de los principales empresarios del país.

Se realiza desde 2001 en San Francisco y aunque la exposición pasó sus últimas dos ediciones en Rosario, este año retornará a la cuenca lechera, más precisamente a la localidad de Rafaela.

Pero tener una marca no significa tener ganado el cielo. La Rural, el predio ferial de Palermo, hará una exposición similar apenas 15 días antes del encuentro en predio del INTA rafaelino.

Expolechera 2016 se realizará paralelamente con la 14ª Conferencia Mundial Holstein Buenos Aires. Como ejes principales, Expo Lechera 2016 presentará jura de clasificación y campeonatos de la Raza Holando, con 170 animales en exposición, un amplio sector comercial con maquinaria, agroinsumos, laboratorios y lo último en tecnología para tambos, además de un destacado espacio de quesos y productos derivados, como así también actividades de ordeñe y entretenimiento.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.